En IP Consultores -en la entrada previa de nuestro blog- nos referimos a los Vehículos Eléctricos Híbridos los cuales son propulsados por motores eléctricos junto con un motor de combustión interna. La diferencia básica entre los vehículos eléctricos híbridos y los vehículos eléctricos de baterías es que estos no requieren de un motor de combustión interna para ser propulsados.
Ahora bien, en la actualidad, la industria automotriz ha producido distintos tipos de vehículos eléctricos híbridos, por lo que en esta ocasión explicaremos qué son los vehículos eléctricos híbridos enchufables y sus principales diferencias respecto de los otros vehículos eléctricos.
Un motor de combustión interna y una batería
El Centro de Datos de Combustibles Alternativos de los Estados Unidos señala que los vehículos eléctricos híbridos enchufables “son impulsados por un motor de combustión interna que usa energía almacenada en una batería.” Estos vehículos pueden operar de manera totalmente eléctrica, o bien, usando el motor de combustión interna junto con la batería.
Un vehículo eléctrico híbrido enchufable puede realizar un recorrido de entre 20 y 40 millas propulsado únicamente por electricidad, mientras que el resto del recorrido lo realiza mediante el uso de gasolina.[i] Los vehículos eléctricos híbridos enchufables pueden recargar sus baterías en una estación de carga, mediante el motor de combustión interna, o mediante el frenado regenerativo.
Debido al uso de electricidad, este tipo de vehículos eléctricos “pueden producir niveles más bajos de emisiones, según la fuente de electricidad y la frecuencia con la que el vehículo se opera en modo totalmente eléctrico.”[ii]
Tipos de Vehículos Eléctricos Híbridos Enchufables
En la actualidad existen diferentes tipos de vehículos híbridos enchufables en el mercado; y de acuerdo con su peso pueden ser de servicio liviano o mediano. Aunque también la industria automotriz ha producido vehículos de servicio pesado como vehículos eléctricos híbridos enchufables.
El costo de estos vehículos generalmente es superior al de los vehículos eléctricos híbridos o los convencionales. Sin embargo, la ventaja económica de un vehículo eléctrico híbrido enchufable es que permite recuperar parte de su costo con el ahorro de combustible.
Es importante señalar que existen diferentes formas de combinar el funcionamiento de los motores eléctricos con los motores de combustión interna. Al respecto, los sistemas que se usan en los vehículos eléctricos híbridos enchufables son los paralelos y los de series.
Los vehículos híbridos que operan mediante el sistema paralelo conectan el motor de combustión y el eléctrico a las llantas mediante un acoplamiento mecánico. Mientras que los vehículos híbridos enchufables que operan un sistema de series usan únicamente un motor eléctrico para dirigir las llantas.
En este caso el motor de combustión interna sirve para generar electricidad para el motor eléctrico. A este tipo de automóviles también se les conoce como vehículos eléctricos de autonomía extendida. La diferencia respecto de los sistemas paralelos es que, en el caso de los sistemas de series, el motor eléctrico dirige las llantas casi todo el tiempo, excepto cuando la batería comienza a agotarse.
En IP Consultores sabemos que la producción de los vehículos eléctricos es quizá una de las transformaciones tecnológicas más importantes del siglo XXI. Por lo que en esta ocasión concluimos las entradas en nuestro blog sobre el funcionamiento de los vehículos eléctricos entre el público de lengua castellana.
Desde la primera entrada del blog, planteamos la importancia de desarrollar una filosofía de la innovación que justifique la construcción de ecosistemas de innovación y emprendimiento sustentables. Asimismo, explicamos que, bajo la coordinación de la Agencia Internacional de Energía, diversos países buscan transformar la industria automotriz con el propósito de alcanzar la meta de cero emisiones de carbono para el año 2050.
En este sentido, los gobiernos, las organizaciones internacionales y la iniciativa privada han puesto manos a la obra para lograr el objetivo antes mencionado. Por lo tanto, los demás integrantes de los ecosistemas de innovación y emprendimiento debemos asumir las responsabilidades que nos corresponden.
Finalmente, en IP Consultores sabemos que solamente un trabajo en conjunto -por parte de todos los actores involucrados en el ecosistema global de innovación y emprendimiento– permitirá alcanzar los objetivos ambientales anteriormente señalados.
[i] Alternative Fuels Data Center, Electric Vehicles, Office of Energy Efficiency & Renewable Energy, https://afdc.energy.gov/vehicles/electric.html (página web consultada el 27 de julio de 2023).
[ii] Alternative Fuels Data Center, Plug-In Hybrid Electric Vehicles, Office of Energy Efficiency & Renewable Energy, https://afdc.energy.gov/vehicles/electric_basics_phev.html página web consultada el 27 de julio de 2023).
0 comentarios