En la entrada previa de nuestro blog nos referimos a los robots como uno de los inventos más importantes del siglo XX. Explicamos que el concepto “robot” fue acuñado por el escritor Karel Čapek, mientras que las leyes de la robótica fueron de la autoría de Issac Asimov.
Asimismo, señalamos que mientras en 2005, el 90% de los robots se usaban para ensamblar carros, en la actualidad las industrias que hacen uso de ellos se han diversificado masivamente. Y aunque existen distintos tipos de robots, por ahora nos referiremos a los programables.
Un robot programable es aquel que ha sido programado por seres humanos para desempeñar tareas o movimientos específicos. Estos robots pueden desempeñar tareas monótonas y repetitivas, operar en ambientes extremos o ayudar en tareas relativas a la salud. Asimismo, se integran de sensores, actuadores y controladores para interactuar en ambientes y ejecutar instrucciones de programas.
Componentes de un robot
Sam Daley explica que entre los componentes principales de los robots se encuentran: 1) los sistemas de control, 2) los sensores, 3) los actuadores, 4) la fuente de alimentación, y 5) los efectores finales.[i]
Un sistema de control es la parte medular de un robot ya que maneja y coordina las operaciones. Este sistema incluye hardware y software para procesar la información sensorial, tomar decisiones y enviar los comandos a los actuadores.
En cuanto a los sensores, permiten al robot percibir el ambiente y detectar parámetros físicos como la luz, temperatura, presión, proximidad, entre otros. Estos sensores reúnen y proveen de información al sistema de control para que el robot reaccione y se adapte a los cambios ambientales.
Los actuadores son responsables de convertir las señales emitidas desde el sistema de control en acciones físicas o movimientos. Asimismo, les corresponde hacer que el robot interactúe con el ambiente. Algunos ejemplos de actuadores son los motores, servos, cilindros neumáticos y sistemas hidráulicos.
Respecto de la fuente de alimentación, es la encargada de proveer la energía eléctrica necesaria para operar los componentes de los robots. Las fuentes de alimentación pueden ser baterías, cables de alimentación u otras fuentes de energía que permitan que el robot funcione de manera autónoma.
Los efectores finales “son las herramientas o los dispositivos conectados al manipulador o brazo del robot que interactúan” de manera directa con el entorno. Entre los efectores finales se incluyen pinzas, herramientas, sensores, cámaras o cualquier dispositivo diseñado para manipular objetos.[ii]
La industria y los robots programables
Debido a la eficiencia, productividad y seguridad de los robots, en diferentes industrias se ha incrementado su uso. Entre las principales industrias se encuentran la de manufactura, salud, agricultura, exploración espacial y educación.
Según Jet Learn en el sector educativo se han desarrollado algunos robots programables como: 1) LEGO Mindstorms, 2) Sphero, 3) Dash and Dot, 4) Ozobot y 5) VEX Robotics. Mientras que en el sector industrial se han desarrollado: 1) Fanuc Robots, 2) ABB Robots, 3) KUKA Robots, 4) Universal Robots y 5) Yaskawa Robots. Asimismo, existen robots personales como: 1) Cozmo, 2) Vector, 3) Jibo, 4) Misty II, y 5) Anki Vector.[iii]
Lenguajes de programación para robots
De acuerdo con la plataforma educativa Jet Learn los lenguajes de programación básicos que se usan para los robots son C/C ++, Python, Java y Robot Operating System (ROS). La programación es un componente esencial de los robots programables ya que permite su control y automatización.
La programación sirve para que los robots realicen tareas y acciones específicas a partir de la información recibida. Asimismo, sirve para que los robots puedan adaptarse a nuevos ambientes, aprender nuevas experiencias y tener una interacción con los seres humanos de manera más inteligente y natural.
Otra función de la programación, es la integración de diferentes tecnologías para mejor el desempeño de los robots, tales como la visión computacional, el Aprendizaje automático y la Inteligencia artificial.[iv]
En IP Consultores somos conscientes de que el actual ecosistema de innovación encuentra en los robots uno de los nichos más promisorios de la industria tecnológica. Por este motivo, sabemos que es muy importante que el público de lengua castellana conozca y se familiarice con los últimos adelantos en esta industria. Si en las Américas y el Caribe se pretende que los ecosistemas de innovación y emprendimiento estén a la vanguardia del desarrollo tecnológico global, entonces la robótica debe considerarse como un nicho clave del desarrollo industrial.
[i] DALEY, Sam, Robotics: What Are Robots? Robotics Definition & Uses, Builtin https://cutt.ly/AwdaESt5 (página web consultada el 10 de agosto de 2023).
[ii] ChatGPT, “Robot´s components: 1) control system, 2) sensors, 3) actuators, 4) power supply and 5) end efforts,” (consulta realizada el 10 de agosto de 2023).
[iii] Jet Learn, Revolutionising Industries: The Rise of Programmable Robots, April 11, 2023, https://cutt.ly/qwfAkMr8 (página web consultada el 10 de agosto de 2023).
[iv] ibíd.
1 comentario
exness · julio 17, 2024 a las 8:10 pm
What i do not realize is in truth how you’re now
not really much more well-appreciated than you might be
now. You’re very intelligent. You know therefore significantly relating to this subject, produced me personally believe it from a lot of numerous angles.
Its like women and men aren’t interested unless it is one thing to do with
Woman gaga! Your own stuffs great. All the time maintain it up!