fbpx

Intellexia es una Agencia de Inteligencia Artificial ubicada en la Ciudad de Querétaro que forma parte del consorcio AIAA International Group. Al frente de Intellexia1 se encuentra Jhonatan Sánchez un joven emprendedor que nació y creció en el Estado de México. Jhonatan comenzó a forjar su camino hacia el emprendimiento, cuando antes de cumplir dieciocho años trabajó en un Call Center en la Ciudad de México.

Si bien, durante su infancia y adolescencia, Jhonatan vivió en México, al cumplir la mayoría de edad decidió estudiar en el extranjero. En Canadá, Jhonatan tuvo diferentes trabajos para solventar sus estudios universitarios, lo que le permitió desarrollar poderosas habilidades y destrezas como emprendedor. Debido a la pandemia de Covid-19, Jhonatan decidió volver a México para fundar Intellexia, su propia Agencia de Inteligencia Artificial.

Al formar parte del AIAA International Group, Intellexia integra la red de agencias de IA más grande del mundo, con alrededor de 14,000 agencias.

Jhonatan es un emprendedor que gusta ir al cine, pasar tiempo con sus amigos, practicar deportes y aprender nuevas cosas. La resiliencia bien puede ser una de las características distintivas de Jhonatan ya que a lo largo de los desafíos que ha enfrentado en su vida, siempre ha salido victorioso. El coraje de Jhonatan ha sido puesto a prueba en diversas ocasiones, por ejemplo, cuando enfrentó el desahucio de un familiar debido a una enfermedad terminal.

Asimismo, la generosidad de Jhonatan -que queda de manifiesto al compartir su historia con IP Consultores– es otra de las cualidades que lo tornan un líder global en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Y en esta ocasión, Jhonatan nos brinda la oportunidad de conocer su historia a través de la siguiente entrevista. Porque en IP Consultores queremos que encuentres la inspiración necesaria para comenzar tu propio viaje de emprendimiento, te invitamos a leer esta entrevista a Jhonatan Sánchez, fundador de Intellexia.


Por favor, explícanos cuándo y cómo comenzaste tu Agencia de Inteligencia Artificial. ¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a iniciar Intellexia?

Durante mis años universitarios en Canadá, comencé a hacer trading y me involucré en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Gracias a esa experiencia, decidí realizar una maestría en Madrid, España, enfocada en blockchain. Para ese tiempo, ChatGPT ya había hecho su debut mundial y comencé a utilizarlo a diario, preguntándole cómo funcionaba y entendiendo qué eran las redes neuronales.

Desde la primera vez que lo utilicé, me di cuenta de la capacidad tecnológica que tenía en las manos. Durante el tiempo que viví en Europa, visité Suiza y tuve la oportunidad de formar parte del AI for Good Global Summit, donde conocí a grandes figuras en el mundo de la tecnología y de diferentes gobiernos, entre ellos Anne Neuberger del Departamento de Tecnologías Emergentes y Seguridad Nacional de la Casa Blanca, el dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, y Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones).

En Intellexia creamos neuroagentes que siguen el mismo principio de los chatbots pero con la capacidad de tomar decisiones por sí mismos, automatizando tareas repetitivas y que consumían mucho tiempo.

Me interesó mucho el tema tratado durante la conferencia y -al hablar con más personas que asistieron- me di cuenta de que todos estábamos en la misma situación. Realmente sabíamos y entendíamos la importancia que tendría la inteligencia artificial gracias a los avances realizados por OpenAI en la IA generativa, pero aún nos quedaba por descubrir sus usos.

Esa experiencia me hizo investigar y obsesionarme en descubrir cuál sería la mejor manera de utilizar esta tecnología para marcar un cambio y así poder impactar la vida de otras personas. Comencé creando imágenes en Midjourney, diseñando productos y logos, haciendo crecer mis redes sociales, sobre todo LinkedIn y X (anteriormente Twitter), rodeándome de las personalidades más relevantes en el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial.

Intellexia

En ese tiempo, tuve la oportunidad de conocer a Liam Ottley, quien actualmente es considerado el primero en adentrarse en el mundo de las AIAA (Agencias de Automatización con IA). Al comenzar a descubrir nuevas maneras de usar la IA, empezamos a crear chatbots básicos con capacidades de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) que ayudaban a responder preguntas frecuentes en páginas web y WhatsApp.

Poco a poco, los chatbots comenzaron a mejorar. Al aprender más sobre la IA y su capacidad para categorizar información, me di cuenta de las habilidades de nuestros bots, como entender las emociones e intenciones de los usuarios basándose en los mensajes que enviaban. Luego, creamos neuroagentes que siguen el mismo principio de los chatbots pero con la capacidad de tomar decisiones por sí mismos, automatizando tareas repetitivas y que consumían mucho tiempo.

Durante los meses que viví en Europa, visité Suiza y tuve la oportunidad de formar parte del AI for Good Global Summit, donde conocí a grandes figuras en el mundo de la tecnología y de diferentes gobiernos.

Comenzamos con la automatización de procesos internos y workflows, lo que reveló el verdadero potencial de la IA. Esto nos permitió lograr lo que antes parecía imposible, como crear sistemas homogéneos para que las empresas centralicen la gestión de lo que más les importa.

El modelo de las AIAA evolucionó sin precedentes hasta convertirse en lo que actualmente es. Al formar parte del AIAA International Group, Intellexia integra la red de agencias de IA más grande del mundo, con alrededor de 14,000 agencias, lo que nos ha permitido acceder a desarrollos tecnológicos de IA para negocios incluso antes de que la tecnología esté disponible para el público en general.


En el ecosistema de emprendimiento se dice que la mayoría de los negocios comienzan a partir de un sueño. ¿Cuál fue el sueño que te inspiró a llevar a cabo tu emprendimiento? ¿Qué pretendías lograr cuando iniciaste tu propia Agencia de Inteligencia Artificial?

En realidad, creo firmemente que todo en esta vida comienza con un sueño y una visión. En la industria tecnológica, concretamente en el caso de la inteligencia artificial, se dice que construimos sueños mediante un prompt a la vez.

La razón por la que Intellexia existe hoy en día es para marcar una diferencia e impactar la vida de personas y de distintas empresas. Una de nuestras metas es ayudar a que los mexicanos entiendan estas tecnologías y sepan cómo pueden aplicarlas. Lo que buscamos es que el mercado en México sea competitivo dentro del ecosistema global de innovación que tiene frente a sí a la futura economía impulsada por la IA.


En IP Consultores creemos que cualquier emprendimiento puede comenzar como un sueño, sin embargo, su materialización y ejecución implican un arduo trabajo que conlleva mucho tiempo y esfuerzo. Por favor, dinos cuál ha sido el mayor reto que como emprendedor has enfrentado al iniciar tu negocio.

El mayor reto que Intellexia ha enfrentado se presentó en sus comienzos, al no saber cuál sería la mejor manera de aplicar la inteligencia artificial, algo que hasta el día de hoy solo el tiempo ha podido determinar. Sin embargo, a pesar de considerarlo como un desafío, lo concibo como una experiencia única en la vida ya que desde el principio, a nuestra generación, le ha sido posible atestiguar la evolución de un nuevo modelo de negocios a partir de la IA que se ha posicionado en el mercado paulatinamente.


Cuando hablamos de Inteligencia Artificial es importante distinguir las diferentes herramientas que existen, por ejemplo, la IA generativa de la IA General. Por favor Jhon, como un experto en IA compártenos tu perspectiva sobre esta tecnología. ¿Cuáles son las principales ventajas y los desafíos de la IA?

El término AGI o Inteligencia Artificial General sigue siendo un concepto hipotético que aún no se ha logrado definir. Se refiere a la capacidad de la inteligencia artificial de superar la inteligencia colectiva humana, creando así un mundo sin la necesidad del input humano para que la IA funcione. En otras palabras, se trata de un agente o sistema 100% autónomo con capacidades de aprender y adaptarse por sí solo.

Por otra parte, la IA generativa es aquella que ha sido entrenada con grandes cantidades de datos e imágenes, lo que le permite entender cómo los humanos vivimos y percibimos la realidad. Sin embargo, no todos los expertos consideran que estos sistemas sean verdaderamente “inteligentes.”


Los transformers (modelos de chat como Claude, GPT, Bard y Llama) y las GANs no tienen un genuino entendimiento de la información que procesan, sino que se basan en algoritmos complejos que comprenden y siguen patrones. A pesar de esto, algunos expertos debaten sobre algunos modelos como Claude (Transformer e IA generativa) que podrían tener conciencia y comprensión de su existencia en el cosmos.

Actualmente, en la robótica ya existen algoritmos capaces de aprender por sí solos sin entrenamiento previo. La IA generativa es la más fácil de utilizar, por lo que es la más empleada a nivel mundial gracias a su facilidad de conversación y transformación de palabras en algoritmos y números a través de un proceso de tokenización, al igual que otros tipos de IA que utilizan Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP).

El avance que hemos presenciado en el mundo de la IA nos ha dejado asombrados, ya que cada día se acelera más y la cantidad de noticias sobre nuevas formas de utilizar la IA, tanto en el ámbito de los negocios como en la medicina, es abrumadora. Todas las industrias están siendo influenciadas por estas tecnologías.


A lo largo de cualquier viaje de emprendimiento, siempre existen logros y fracasos. Todas son experiencias que te permiten aprender, crecer y mejorar. ¿Qué anécdota memorable recuerdas desde los comienzos de Intellexia?

En definitiva, el trato con mis clientes es uno de los mejores recuerdos que puedo tener hoy en día. Comenzar la aplicación de estas tecnologías no es sencillo, pero escuchar y ver las perspectivas que las personas tienen de la IA y cómo la quieren aplicar en sus negocios nunca deja de sorprenderme. Aunque aún no tenemos la capacidad de lograr todo lo que muchos de nuestros clientes desean, sabemos que en algún momento sí lo lograremos.


El valor de cualquier servicio o producto hoy en día se mide por la forma en cómo puede transformar la vida de las personas. Por favor Jhon, explícanos cómo los servicios de Intellexia han mejorado la vida de tus clientes.

Contamos con un stack tecnológico completo que ha permitido a todos nuestros clientes mejorar sus marcas, desde la mercadotecnia hasta el manejo de su reputación. Esto incrementa la credibilidad de la marca ante los ojos de los clientes, aumentando la cantidad de clientes hasta diez veces y reduciendo el tiempo que se dedicaba a la recolección y clasificación de leads. En pocas palabras, ayudamos a nuestros clientes a conseguir leads en masa de la manera más rápida y costo-eficiente posible.


Lo que hacemos es permitir a las empresas tener escalabilidad, lo que a diferencia del crecimiento no requiere de una expansión de oficinas o una mayor contratación de personal. Es decir, brindamos a nuestros clientes la capacidad tecnológica para absorber una mayor cantidad de clientes e incrementar su alcance a un público más amplio, todo esto de manera 100% personalizada, creando una sensación de acercamiento real de la marca con los clientes.


Finalmente, cualquier emprendimiento atraviesa por diferentes etapas ¿Cuál es el siguiente gran objetivo que pretendes alcanzar al frente de Intellexia? ¿Cuál es tu visión para que Intellexia se posicione como la mejor Agencia de Inteligencia Artificial?

El objetivo de Intellexia es impactar al mayor número de empresas posible y posicionarnos como la agencia líder en inteligencia artificial en Querétaro, gracias a la aplicación exitosa de estas tecnologías.

La verdad es que, al comprender este mundo tecnológico, somos conscientes de que probablemente Intellexia se transforme y evolucione junto con esta tecnología, lo que potencialmente podría implicar la evolución de nuestros servicios y formas de hacer negocios.

Esto nos emociona, ya que sabemos que vivir de primera mano la 4ª Revolución Industrial es una experiencia única en la vida.


En IP Consultores agradecemos el tiempo y la disposición de Jhonatan Sánchez, fundador de Intellexia al permitirnos conocer un poco más sobre su agencia. Celebramos que la empresa de un joven emprendedor mexicano forme parte de la red de Agencias de Inteligencia Artificial más grande del mundo. La inteligencia artificial tiene una prospectiva prominente, por lo que también reconocemos que Jhonatan haya elegido Querétaro para desarrollar su empresa. Finalmente invitamos a nuestros lectores a que continúen aprendiendo sobre los ecosistemas de innovación, emprendimiento y creatividad a través de las entrevistas que publicaremos periódicamente en nuestro blog.

  1. Para mayor información sobre los servicios de Intellexia puedes comunicarte al teléfono (+52) 446 183 6291 o bien, visitar su página web Intellexia.io ↩︎

IP Consultores

IP Consultores is a team of experts with a strong background in advising and managing Intellectual Property portfolios, which enables them to guarantee the highest standards of quality and excellence in services related to Patents, Utility Models, Industrial Designs, Trademarks, and Copyrights.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2023
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
YouTube
YouTube
× How can we help you?