fbpx

En IP Consultores nos unimos a la celebración del concurso más importante que en el ecosistema global de la propiedad intelectual sucede cada año: los Premios Mundiales de la OMPI. Este año, se recibieron 667 solicitudes de 107 países que abarcaron sectores de los ecosistemas de innovación, emprendimiento y creatividad, tales como las industrias creativas, alimentarias, de salud y medioambiente.

Reconocemos el valor de estas veinticinco empresas y startups que a nivel mundial demuestran porque los ecosistemas de innovación, emprendimiento y creatividad son cruciales para la humanidad.

Entre los miembros del jurado están: Gastón Acurio, Essam Bukhary, Philippe Dewost, Songgen Dong, Sera Kyoung-a Eun, Karoli Hindriks, Zanele Mavuso Mbatha y Lally Rementilla. La ceremonia de premiación de esta competencia se realizará el próximo 12 de julio, durante la Asamblea General de los Estados Miembros de la OMPI, y las 25 MiPymes y startups finalistas son las siguientes.



AETECH es una firma coreana en el sector de las tecnologías verdes que usa métodos de aprendizaje profundo para el tratamiento de desperdicios reciclables. Luego, la tecnología de AETECH es capaz de identificar hasta 46 subcategorías de desperdicios y reciclarlos de manera más eficiente a diferencia de los tratamientos manuales.

BreastScreening AI es una startup portuguesa especializada en IA que implementa sistemas para la detección de cáncer de mama y la generación de imágenes de ultrasonido. Su innovación consiste en métodos computacionales patentados para la identificación de lesiones y sistemas de comunicación que aseguren soluciones diagnósticas enfocadas en las usuarias.

CMBlu Energy es una MiPyme alemana en el sector tecnológico de la energía verde que busca garantizar soluciones de almacenamiento de energía renovable. Al respecto, la firma ha desarrollado un sistema de batería libre de litio; sus derechos de propiedad intelectual protegen materiales como electrolitos, electrodos y componentes de sus baterías.

Craif es una MiPyme japonesa especializada en la detección temprana de cáncer a través de un sistema de aprendizaje automático que analiza el microARN urinario. La tecnología de detección de cáncer temprana, mediante una biopsia urinaria no invasiva, coloca a esta firma como líder global en el ámbito de la salud.

EdukSine Production Corporation es una startup filipina en el sector de las industrias creativas que vincula productores filipinos independientes con audiencias locales e internacionales. Luego, su aporte no sólo es en la industria creativa, sino también en la promoción y valoración cultural de comunidades que no tienen acceso a cines.

ELICO es una MiPyme india especializada en el monitoreo in situ de la calidad del agua y de los suelos para promover prácticas ambientales sustentables. Entre los resultados de esta firma se encuentra la provisión del acceso de agua potable segura en zonas rurales así como a la industria agroalimentaria.

Farmer Lifeline Technologies es una startup keniana que usa métodos de aprendizaje profundo y algoritmos de IA para detectar pesticidas y patógenos en las cosechas. Asimismo, esta startup ha implementado diversos aparatos impulsados por energía solar que actúan de manera autónoma y pueden predecir plagas relacionadas con ondas de calentamiento climático.

Francois Ier es una MiPyme asentada en Burkina Faso con una fábrica de textiles que ha implementado una línea orgánica de telas (“faso dan fani”). Ofrecen una marca de diseños de alta calidad que protegen el trabajo artesanal y promueven prácticas de conciencia ecológica en Burkina Faso y el exterior.

Hangzhou Hyperchain Technology es una startup china especializada en el blockchain que ofrece soluciones en materia de datos, seguridad, interoperabilidad y eficiencia en diferentes sectores. Luego, el portafolio de propiedad intelectual de esta firma cuenta con productos como: Consortium Blockchain Platform, BitXMesh (asegura el tratamiento de datos) y BitXHub (transacciones inter-blockchain).

Ked Liphi es una MiPyme de Botswana que fabrica mochilas con paneles solares, baterías y lámparas que proveen luz a los niños durante la noche. La protección de propiedad intelectual de estas mochilas abarca los mecanismos de almacenaje, diseño, funcionabilidad y adaptabilidad que permiten controlar las necesidades individuales de energía.

Laboratorios Luar es una MiPyme argentina especializada en la industria farmacéutica que ofrece novedosas soluciones para la fibrosis quística o las neumonías virales o bacterianas. La investigación de esta firma argentina le ha permitido forjar una robusta estrategia de propiedad intelectual que incluye patentes, modelos de utilidad y diseños industriales.

Meticuly es una MiPyme tailandesa especializada en la fabricación de prótesis de hueso personalizadas impresas en 3D de acuerdo con las necesidades de cada paciente. Esta firma implementa tomografías computarizadas impulsadas por inteligencia artificial para el diseño de implantes de titanio que se ajustan a las necesidades de cada paciente.

Plant Origin es una startup tailandesa en la industria alimentaria que ha creado semillas veganas que sirven para la extracción de proteínas de arroz integral. Entre las medidas de protección de esta startup se encuentran la hidrólisis de precisión y la tecnología a base de agua para extraer la proteína.



Pluvi es una startup italiana enfocada en la elaboración de paraguas a partir de materiales novedosos que aseguran la durabilidad, resistencia al viento y funcionalidad. Los paraguas de esta marca garantizan un compromiso con la sostenibilidad ambiental, al ser elaboradas con el 70% de materiales reciclados y ser 100% reciclables.

PONS Teknoloji es una startup turca que provee imágenes de ultrasonido a los profesionales fuera de los dispositivos hospitalarios en el sector de la salud. La tecnología de mejoramiento de la imagen (patentada), así como el sistema de navegación conducido mediante IA facilitan ultrasonidos sin la necesidad de otros aparatos.

Preventix es una startup mexicana especializada en la detección de cáncer cervical, a partir de pruebas de sangre para detectar biomarcadores y lesiones pre cancerígenas. Entre los derechos de propiedad intelectual que ostenta esta firma mexicana para garantizar la protección de su invento, existen 7 patentes concedidas en 21 países.

Qnami es una MiPyme suiza en el sector de imagenología que usa sensores de imágenes magnéticas ultrasensibles a partir de sensores cuánticos de diamantes sintéticos. La protección de la tecnología de detección cuántica forma parte de la estrategia de esta firma que cuenta con marcas comerciales, secretos industriales y patentes.

RoboCT es una MiPyme china especializada en el sector de rehabilitación dedicada a la recuperación de la movilidad de pacientes con discapacidad en las extremidades. El rehabilitador de exoesqueleto de extremidades inferiores para caminata funciona a partir de sistemas de control inteligentes que imitan los patrones naturales de desplazamiento humano.

ScansX es una startup asentada en Kuwait que ha desarrollado tecnologías enfocadas en los procedimientos de diagnóstico temprano de daños cerebrales como hemorragias y tumores. Los diagnósticos de las lesiones cerebrales se hacen con un escáner cerebral portátil y no invasivo que utiliza espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) e IA.

Sensio Air es una MiPyme inglesa especializada en el monitoreo de la calidad del aire a partir de diversas soluciones para la detección de contaminantes. La tecnología de sensores de esta firma, al combinarse con la IA y el Aprendizaje automático, permite detectar oportunamente un amplio rango de alérgenos internos.

Simple Energy es una MiPyme india enfocada en el sector del transporte que ofrece diversas opciones de movilidad eléctrica a partir del uso de escúteres. Estos vehículos garantizan viajes más largos debido al uso de motores innovadores que superan “el descontrol térmico” de las baterías convencionales de iones de litio.

Healinno Tech es una startup china que ha creado un robot que implementa un chorro de agua automatizado para los tratamientos de hiperplasia prostática benigna. Entre las innovaciones de este robot quirúrgico inteligente destacan la planificación quirúrgica adaptativa, el control preciso del chorro de agua y la operación quirúrgica automatizada.

SYG Tech es una MiPyme turca especializada en la operación de internet de las cosas, tecnología solar, turbinas de viento, tecnología médica, entre otros sectores. Cuenta con la patente de un sistema robótico de tratamiento del vértigo, además de un sensor de monitoreo de salud estructural para la aviación civil.

U-Tech Kitchen es una MiPyme china que ha desarrollado robots avanzados comerciales de cocina y sistemas de software inteligentes de cocina para cadenas de restaurantes. Algunas ventajas de estas innovaciones son: la automatización eficiente de las operaciones, la reducción significativa de los costos laborales, el consumo y desperdicio de comida.

Vivo Surgical es una MiPyme asentada en Singapur que desarrolla dispositivos médicos a fin de beneficiar al personal clínico ofreciendo medidas más seguras y eficientes. Entre las innovaciones de Vivo Surgical se encuentra un robot endoscópico que permite realizar diversos tratamientos endoscópicos con un alto grado de precisión quirúrgica.



En IP Consultores reconocemos la iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual por llevar a cabo la edición 2024 de este magnífico concurso. Este año los inventos y las creaciones de las empresas y startups participantes demuestran claramente el impulso que diversas tecnologías han alcanzando alrededor del mundo.

Nos unimos a la celebración del concurso más importante que en el ecosistema global de la propiedad intelectual sucede cada año: los Premios Mundiales de la OMPI.

Confiamos en que el jurado internacional reconocerá y premiará a los participantes que cuenten con las capacidades y los logros que ameritan este importante premio. Finalmente, reconocemos el valor de estas veinticinco empresas y startups que a nivel mundial demuestran porque los ecosistemas de innovación, emprendimiento y creatividad son cruciales para la humanidad.

Categorías: WIPO

IP Consultores

IP Consultores is a team of experts with a strong background in advising and managing Intellectual Property portfolios, which enables them to guarantee the highest standards of quality and excellence in services related to Patents, Utility Models, Industrial Designs, Trademarks, and Copyrights.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2023
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
YouTube
YouTube
× How can we help you?