En IP Consultores sabemos que la imaginación es una de las facultades más promisorias en los ecosistemas de innovación, emprendimiento y creatividad de nuestro siglo. Por lo que fomentamos una Cultura Global de los Derechos de Propiedad Intelectual que tiene como uno de sus puntos cardinales la creatividad. El pasado 18 de junio se publicó el tercer volumen de la evaluación PISA 2022: Mentes Creativas, Escuelas Creativas de la OCDE. Por este motivo, a continuación, presentamos una reseña sobre los datos más relevantes de este volumen respecto de las habilidades del pensamiento creativo.
PISA busca “medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real.”1 Desde el 2000, PISA ha publicado las evaluaciones realizadas a más de 3,700,000 estudiantes en más de 100 países sobre diferentes tipos de habilidades. Los ciclos de PISA son trianuales y en el correspondiente al 2022 se evaluaron 81 países y economías alrededor del mundo.
El ciclo 2022 de PISA
Los resultados de PISA se publican en cuatro volúmenes, y este año, el tercero “Mentes Creativas, Escuelas Creativas,” se enfocó en el pensamiento creativo. En esta ocasión, se evaluaron las habilidades del pensamiento creativo en 64 países de la OCDE por vez primera. Los estudiantes evaluados dedicaron una hora a las cuestiones sobre el pensamiento creativo, y otra hora a las relativas a matemáticas, lectura y ciencias.
Según PISA, el pensamiento creativo “prepara a los jóvenes para adaptarse a un mundo que se encuentra en cambios constantes y demanda fuerza de trabajo flexible e innovadora.”2 Sin embargo, va más allá de simplemente preparar a las personas para incorporarse al mercado laboral, también contribuye a un desarrollo holístico de los estudiantes. Este desarrollo implica el aprendizaje constante, la resolución de problemas y la adquisición de habilidades para interpretar información de manera significativa.
Las habilidades del pensamiento creativo
En el ciclo 2022 de PISA el pensamiento creativo se define como “las competencias para involucrarse productivamente en la generación, evaluación y mejora de las ideas que resultan en soluciones originales y efectivas, los avances en el conocimiento y las expresiones significativas de la imaginación.”3 Este concepto se enfoca en los procesos cognitivos necesarios para involucrarse en el trabajo creativo que se alinea con el significado de la creatividad “con c-minúscula.”
La creatividad denota dos significados: la Creatividad con “C-mayúscula” la cual se refiere a los descubrimientos intelectuales, tecnológicos, artísticos o literarios que requieren experiencia profunda.4 Y la creatividad con “c-minúscula” que implica una capacidad maleable que puede desarrollarse a través de la práctica y se demuestra razonablemente en contextos cotidianos.5 Los procesos creativos consisten en tres procesos de ideación: 1) generación de ideas diversas, 2) generación de ideas creativas, y 3) evaluación y mejora de ideas.
La generación de ideas diversas implica “la capacidad de los estudiantes de pensar de manera flexible para generar ideas que son diferentes respecto de otras.”6 Al respecto, dos habilidades son fundamentales: la fluidez ideacional (el número de ideas producidas) y la flexibilidad ideacional (cómo se diferencian esas ideas).
La generación de ideas creativas significa que “la originalidad abarca las cualidades de novedad, lejanía y generalmente se refiere a la desviación de los patrones de una población.”7 En la evaluación de PISA, la originalidad de las ideas se mide respecto de las respuestas de otros estudiantes que cumplen con la misma tarea.
La evaluación y mejora de las ideas implica básicamente “la capacidad de los estudiantes de evaluar las limitaciones de las ideas y mejorar su originalidad.”8 Según CROPLEY “los procesos de evaluación ayudan a identificar y remediar deficiencias de las ideas primigenias, además de asegurar que las ideas o soluciones son apropiadas, adecuadas, eficientes y efectivas.”9
Asimismo, es importante señalar los contextos en los que se evaluan las habilidades de pensamiento creativo. En el dominio de la expresión escrita se trata de comunicar ideas y procesos imaginativos a través del lenguaje escrito. Mientras que, la expresión visual trata de hacerlo a través de diferentes medios. La solución de problemas sociales implica comprender diferentes perspectivas, las necesidades de otros y soluciones innovadoras y funcionales. Por otra parte, la solución de problemas científicos implica generar nuevas ideas, diseñando experimentos para probar las hipótesis y desarrollando nuevos métodos o invenciones.10
Resultados de PISA 2022
Singapur, Corea del Sur, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Estonia y Finlandia alcanzaron los puntajes más altos en pensamiento creativo, con una media de 36 puntos. En Singapur, los estudiantes destacaron en diferentes tareas, particularmente respecto de la solución de problemas. En Corea del Sur, los estudiantes sobresalieron en contextos de solución de problemas científicos y evaluación y mejora de ideas. Mientras que en Portugal, los estudiantes tuvieron un mejor desempeño en tareas de expresiones visuales.11
En general, los estudiantes demostraron más fortalezas en las tareas de expresiones creativas y más debilidades en las de solución de problemas. Asimismo, es importante señalar que existe una gran brecha entre los países con los más altos puntajes en pensamiento creativo. Esto significa que 97 de cada 100 estudiantes de los cinco países con puntajes más altos tienen mejor desempeño respecto del promedio de los países con puntajes más bajos.12
En Singapur, Letonia, Corea del Sur, Dinamarca, Estonia, Canadá y Australia más del 88% de los estudiantes demostraron un nivel básico de competencia en pensamiento creativo, mientras que en los países que ocuparon las últimas veinte posiciones de la evaluación, menos del 50% de los estudiantes alcanzaron el nivel básico.13
La mayoría de los países que obtuvieron puntajes superiores el promedio en pensamiento creativo, superaron al promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. La República Checa, Hong Kong, Macao y Taipéi obtuvieron resultados iguales o inferiores, aunque sus puntajes fueron superiores al promedio en los otros rubros. Si bien, la excelencia académica no es determinante para la excelencia en el pensamiento creativo, muy pocos estudiantes con un puntaje bajo en matemáticas obtuvieron un puntaje alto en pensamiento creativo.14
En ningún país los hombres superaron a las mujeres en habilidades de pensamiento creativo, lo que significó que ellas alcanzaron tres puntos más en promedio. Asimismo, los estudiantes con un estatus socioeconómico más alto se desempeñaron mejor en pensamiento creativo respecto de sus compañeros en situaciones de desventaja. Sin embargo, la fortaleza de la asociación entre estatus socio económico y desempeño, es menor en el pensamiento creativo, que en matemáticas, lectura y ciencias.15
Por otra parte, sobre la percepción del pensamiento creativo, aproximadamente 8 de cada 10 estudiantes creen que es posible ser creativo respecto de cualquier tema. Los estudiantes con creencias más positivas sobre la naturaleza de la creatividad obtuvieron 3 puntos más, en comparación con otros estudiantes. En los diferentes países de la OCDE entre 60% y 70% de los estudiantes señalaron que sus profesores valoraban el pensamiento creativo. En este sentido, la participación en actividades artísticas, teatrales, de escritura creativa o programación se asocia con un mejor desempeño en pensamiento creativo.16
Conjeturas sobre los ecosistemas de innovación
Los resultados sobre las habilidades de pensamiento creativo entre los estudiantes de los países miembros de la OCDE permiten vislumbrar el potencial de la innovación. Los procesos de ideación, tales como la generación de ideas diversas, de ideas creativas y la evaluación y mejora de ideas, son componentes esenciales de la innovación.
En este sentido, el desarrollo de las habilidades de innovación es una cuestión que en IP Consultores analizamos en el taller en línea sobre el Reporte 2024 de la OMPI “Haciendo la Política de Innovación Trabajar para el Desarrollo.” Al respecto, creemos importante que el análisis sobre desarrollo de habilidades de innovación debe incorporar los hallazgos que arrojan la prueba PISA sobre pensamiento creativo.
La discusión sobre el desarrollo de los ecosistemas de innovación o las facultades de innovación, generalmente se hace desde la Política de Innovación. Sin embargo, también es importante saber cómo desde los centros educativos se fomenta el pensamiento creativo entre los estudiantes. Finalmente, los estudiantes se convertirán en la fuerza de trabajo, y si se perpetúa la brecha respecto del pensamiento creativo, entonces será más difícil cerrar las brechas en los ecosistemas de innovación.
- OECD, What is PISA?, Programme for International Student Assessment, https://cutt.ly/UesYLOGA (página web consultada el 25 de junio de 2024). ↩︎
- OECD (2024), PISA 2022 Results (Volume III): Creative Minds, Creative Schools, PISA, OECD Publishing, Paris, p. 45. https://cutt.ly/SesYV3zQ (página web consultada el 25 de junio de 2024). ↩︎
- ibídem, p. 46. ↩︎
- ibíd ↩︎
- ibíd ↩︎
- ibídem, p. 47. ↩︎
- ibíd ↩︎
- ibíd ↩︎
- ibíd ↩︎
- ibídem, p. 48. ↩︎
- ibídem, p. 23. ↩︎
- ibíd ↩︎
- ibíd ↩︎
- ibíd ↩︎
- ibídem, p. 24. ↩︎
- ibíd ↩︎
0 comentarios