En febrero de 2024, se anunció la expansión de la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) en México. En días recientes, Paula Bellizia, CEO de Amazon Web Services en México, anunció la disponibilidad general de AWS Región Central de México. Este anuncio se realizó durante la conferencia matutina de la Presidencia de la República. AWS Región Central de México es un paso fundamental para el desarrollo digital del país. Se planea invertir más de $5 mil millones de dólares en los próximos 15 años.
“México tiene las condiciones de ser competivo en varias industrias, en varias partes del segmento de negocios.”
Paula Bellizia, CEO de Amazon Web Services.
La presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció los beneficios del proyecto. Destacó que la Región Central de México, implica una “oportunidad de empleo para muchos ingenieros, ingenieras mexicanas, o especialistas, matemáticos en datos.” Además, este proyecto impulsará el desarrollo de la educación superior en el país. Por su parte, Paula Bellizia, señaló que “México tiene las condiciones de ser competitivo en varias industrias, en varias partes del segmento de negocios.” Además, destacó que la decisión de invertir en Querétaro se debe a “su localización en el centro del país, pero además por sus recursos de logística como acceso a aeropuertos e infraestructura.”
Amazon Web Services (AWS)
AWS funciona bajo el concepto de región, que agrupa distintos centros de datos. Cada grupo de centros de datos lógicos se denominan “zona de disponibilidad.” Entre las ventajas que ofrecen las zonas de disponibilidad de cada región de AWS destacan: la alimentación, refrigeración y seguridad física independientes. Además, están conectadas mediante redes redundantes de latencia ultrabaja.
AWS Región Central de México, implica una oportunidad de empleo para muchos ingenieros, ingenieras mexicanas, o especialistas matemáticos en datos.
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.
AWS tiene múltiples regiones en todo el mundo, por ejemplo, en América del Norte, América del Sur, Europa, China, Asia-Pacífico, Sudáfrica y Medio Oriente. Una “zona de disponibilidad” permite operar bases de datos y aplicaciones de producción con mayor eficacia. Ofrecen mejor disponibilidad, tolerancia a fallos y escalabilidad en comparación con un centro de datos único. Las “zonas de disponibilidad” están interconectadas con redes de alto ancho de banda y baja latencia mediante una fibra metropolitana exclusiva.
Productos y servicios de AWS
Entre los productos ofrecidos basados en la nube, destacan aplicaciones de computación, almacenamiento, bases de datos, análisis, Machine Learning, dispositivos móviles, herramientas para desarrolladores e Internet de las Cosas (IoT). AWS ofrece más de 45 productos en cualquiera de sus regiones. Entre ellos están Amazon API Gateway, AWS Application Auto Scaling, Amazon Aurora, AWS Certificate Manager (ACM). Adicionalmente, AWS lanza servicios en los 12 meses posteriores a la apertura de una nueva región. Ejemplos de estos servicios son Amazon Athena, AWS Backup, AWS Batch, Amazon CloudFront, Amazon Cognito, AWS Control Tower, AWS DataSync y más de 31 productos.
Paula Bellizia destacó que la decisión de invertir en Querétaro se debe a “su localización en el centro del país, pero además por sus recursos de logística como acceso a aeropuertos e infraestructura.”
En IP Consultores sabemos que la confianza de Amazon Web Services refleja el panorama que México ofrece a las compañías trasnacionales. La oportunidad de desarrollo tecnológico y de generación de empleos en México, es única, por lo que los gobiernos Federal, Estatal y Municipal deben garantizar condiciones óptimas para la inversión. En IP Consultores confiamos en que si AWS Región Central de México arroja los resultados esperados, entonces más compañías se sumarán a la confianza en las inversiones en nuestro país. Finalmente, el reto de mayor envergadura para México es demostrar condiciones económicas, financieras, legales y ambientales suficientes para la atracción de inversiones de este calado.
0 comentarios