fbpx

En la vida, las personas podemos aprender a lo largo del tiempo, la suma importancia de luchar por alcanzar nuestros sueños e ideales más profundos. Desde nuestros primeros años, podemos reconocer cuáles son los sueños que le dan cabal sentido a la oportunidad de nuestra vida. En ocasiones, nuestras circunstancias, no nos permiten seguir el camino que nos conduce hacia nuestros anhelos más profundos, por lo que entonces, se vuelve preciso luchar. Si bien, para librar esas batallas existenciales se necesita fortaleza mental, también es fundamental la fuerza física que nos permita sobreponernos a dichos desafíos.


Dicha experiencia me permitió llevar mi creatividad al ámbito del ejercicio y al obtener diversas certificaciones aprendí más, por lo que considero que ahora puedo aportar algo original y nuevo a la experiencia del entrenamiento físico.


En esta ocasión, entrevistamos a Iván Olvera quien nos recuerda la importancia del ejercicio para lograr la fortaleza necesaria al momento de emprender nuestras batallas. Iván Antonio Olvera Cabrera es un ingeniero mexicano que desde sus primeros años ha tenido una marcada vocación hacia el ejercicio y las actividades deportivas. A la par del desarrollo de su carrera profesional ha podido desarrollar diferentes habilidades que le han permitido perfilarse hacia el mundo del entrenamiento físico. Sabemos que el emprendimiento representa grandes desafíos, por lo que alentamos a nuestros lectores para que reflexionen sobre la relevancia de la actividad física para forjar mentalidades inquebrantables.



  • Iván Antonio Olvera Cabrera, antes que nada, agradecemos tu disposición e interés en esta entrevista. Nos gustaría que compartieras con nuestros lectores quién eres y cuál ha sido tu experiencia en el ámbito del entrenamiento físico y deportivo. ¿Podrías contarnos más sobre los logros que has alcanzado en este campo?

En términos generales soy un entusiasta en el campo del entrenamiento físico. Desde pequeño podían verme con un balón de básquetbol, acampar en la montaña con mis primos, y practicar todo tipo de deportes con los chicos de mi colonia fuera básquet, soccer, americano, tenis, beisbol, voleibol. Participé en las selecciones de básquet de mi secundaria, preparatoria y universidad. También practiqué artes marciales y esas experiencias me llevaron a tratar de conocer más sobre estas disciplinas.

Aunque profesionalmente soy ingeniero, la actividad deportiva siempre me ha acompañado. Por ejemplo, he corrido algunos maratones, medios maratones y aprendido también la disciplina militar. Posteriormente, me certifiqué como coach deportivo. En su momento pude participar en un programa del gobierno como entrenador, lo que me permitió volverme un entusiasta en el combate al sedentarismo en mi ciudad. Dicha experiencia me permitió llevar mi creatividad al ámbito del ejercicio y al obtener diversas certificaciones aprendí más, por lo que considero que ahora puedo aportar algo original y nuevo a la experiencia del entrenamiento físico.


  • De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud implica un estado de bienestar físico, mental y social. ¿Podrías compartirnos cuáles son las condiciones necesarias para considerar que una persona goza de buena salud? Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los aspectos clave para garantizar el bienestar integral de una persona?

Desde mi experiencia como entrenador, por ejemplo con gente de avanzada edad, es que las personas cuando son lo más independientes física y mentalmente gozan de buena salud. Desde estar en la cocina para cocinar hasta salir por su despensa o tomar el transporte público. Quizá suene muy básico pero, con el transcurso del tiempo, he visto cómo la realización de esas actividades se va complicando.

Asimismo, he visto cómo el entrenamiento físico ha hecho que estas personas puedan recuperar su condición física. En fin, a esta pregunta concreta podría responder que es cuando gozas de buena salud al ser autónomo para moverte a donde sea y como quieras. Un enfermo, por ejemplo de un resfriado, no puede ni moverse de la cama.


  • En IP Consultores trabajamos con personas vinculadas al ecosistema de propiedad intelectual, como creadores, artistas, emprendedores e inventores. Todas estas personas forman parte del ecosistema debido a la actividad intelectual que realizan. ¿Podrías explicarnos de qué forma la práctica regular de actividad física se relaciona con el desarrollo de habilidades mentales?

Considero que la relación es estrecha ya que el cerebro necesita oxígeno y ese oxigeno lo provee la sangre. Si la sangre es pesada, o más densa de lo recomendado, no permite una suficiente oxigenación. En cambio, si la sangre es ligera, la oxigenación se facilita y por lo tanto, estará llegando más fácilmente al cerebro, lo que ayuda a mantener un desarrollo mental óptimo. Por lo que considero que hacer deporte, caminar o cualquier tipo de actividad física repercute positivamente en el desarrollo de las habilidades mentales.



  • Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental implica un estado de bienestar en el que la persona pueda afrontar el estrés, trabajar de manera productiva, contribuya a su comunidad y se adapte a su entorno. ¿De qué forma el ejercicio físico y/o la práctica de algún deporte se relaciona con una salud mental adecuada?

La práctica de cualquier deporte se relaciona con una salud mental adecuada. Creo que el simple hecho de salir a caminar activa nuestro cuerpo y elimina estímulos negativos como el estrés, ayudando a controlar y superar los pensamientos negativos. De manera metafórica, es como si vaciáramos un recipiente y lo volviéramos a llenar de cosas productivas. Ahora bien, si el caminar nos ayuda de esta forma ¿qué podemos esperar de una actividad más completa? Por ejemplo, hay muchas que no requieren mayor esfuerzo físico como el yoga, inclusive una caminadora en casa.


  • En la actualidad, algunos de los principales problemas de salud mental incluyen la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar y la esquizofrenia. ¿Podrías compartirnos tu opinión sobre la importancia de que las personas que padecen estas enfermedades realicen algún entrenamiento físico o practiquen algún deporte?

El entrenamiento físico puede ser parte de una buena terapia. Por ejemplo, la ansiedad podría reducirse practicando algún deporte que requiera toda la atención, concentración y a la vez calma. Ahora pienso en el montañismo, donde si das un mal paso podrías tener algún accidente; aunque, al mismo tiempo, te permite tener vistas hermosas. Muchos deportes necesitan total concentración y eso favorece el control de los problemas de salud mental.

Recuerdo un juego de secundaria donde escuchaba que el balón rebotaba de cancha en cancha y no escuchaba más. Tampoco a mis compañeros gritando o dando órdenes, y nunca escuché al resto de la escuela gritando o echando porras. Al final del juego, le comenté a algunas compañeras que no habían gritado ni echado porras desde las gradas. A lo que ellas sorprendidas, me respondieron que se habían quedado sin voz. Entonces entendí que estuve demasiado concentrado en el juego y que no me había dado cuenta.


Más que una recomendación que nos lleve directo a la acción del esfuerzo físico, sería descubrir las preguntas poderosas que nos lleven a un esfuerzo mental para romper las barreras y encontrar motivación que nos pueda llevar al esfuerzo físico.


  • A través de esta entrevista, buscamos que nuestro público lector tome consciencia sobre la importancia de la actividad física en sus vidas. Por ejemplo, en nuestro caso, pasamos gran parte del tiempo sentados en una oficina frente a una computadora. ¿Qué nos recomiendas para poder comenzar a cambiar estas dinámicas de sedentarismo e incorporar hábitos de actividad física que nos ayuden a mejorar nuestra salud?

Que busquen alguna actividad de relajamiento cerca de casa o de oficina, o que estacionen el carro más lejos o que caminen a la siguiente estación del transporte público. También es buena idea que los días de descanso salgan a sus mandados caminando. Igualmente, podrían empezar viendo algunas películas de superación deportiva como para inspirarse y dar el primer paso. O bien, recurrir a un coach deportivo que trabaje con herramientas mentales para descubrir cual sería la mejor motivación que los podría ayudar a levantarse de la silla.


  • En IP Consultores, procuramos que cada día nuestro equipo de trabajo, así como nuestros clientes, adopten mejores prácticas y hábitos cotidianos. Sin embargo, en muchas ocasiones no contamos con el tiempo o la motivación para realizar actividad física ¿Qué nos recomiendas en este caso? ¿Cómo podríamos superar la resistencia a incorporar la activación física en nuestra rutina diaria?

Es muy complicado hacer que la gente sin motivación se levante de su silla y muchos lo hacen cuando están pasando por algún problema físico. Yo recomiendo que nos preguntemos muy a conciencia, ¿Cómo nos vemos físicamente en 10 años con nuestros hábitos actuales? ¿Nos gusta ese futuro? ¿Podríamos resolver alguna complicación antes de que no podamos hacer nada? ¿Qué me dirían mis seres queridos si cambiara mis malos hábitos por otros más saludables como la actividad física? ¿Qué me haría sentir esa respuesta? Y así, más que una recomendación que nos lleve directo a la acción del esfuerzo físico sería descubrir las preguntas poderosas que nos lleven a un esfuerzo mental para romper las barreras y encontrar motivación que nos pueda llevar al esfuerzo físico.



Primero que nada, agradecemos al Ingeniero Iván Antonio Olvera Cabrera su tiempo y generosidad al haber brindado esta entrevista al equipo de IP Consultores. A partir de su testimonio, podemos constatar la importancia de la actividad física y el entrenamiento para la salud (en general) y la salud mental en particular. Esperamos que pronto, Iván Olvera pueda compartirnos más sobre los proyectos que, a través del tiempo, ha podido madurar respecto del entrenamiento físico. Sabemos que con la materialización de estos proyectos, Iván Olvera dará un paso más en su batalla personal para hacer realidad sus anhelos más profundos.

Categorías: ENTREVISTA

IP Consultores

IP Consultores is a team of experts with a strong background in advising and managing Intellectual Property portfolios, which enables them to guarantee the highest standards of quality and excellence in services related to Patents, Utility Models, Industrial Designs, Trademarks, and Copyrights.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2023
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
YouTube
YouTube
× How can we help you?