La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO, por sus siglas en inglés) es un organismo especializado de la ONU. Entre las finalidades de la FAO se encuentran encabezar los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre, mejorar la nutrición y promover la seguridad alimentaria mundialmente. Para lograr estos fines, la FAO busca luchar contra el hambre y la malnutrición, impulsar la sostenibilidad en la agricultura, la pesca y la silvicultura. Además, brindar asistencia a los países para mejorar sus políticas agrícolas y de seguridad alimentaria; recopilar y analizar datos sobre producción y consumo de alimentos.
El Marco Estratégico de la FAO para 2022-2031 busca que los sistemas agroalimentarios sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles para alcanzar una mejor producción, nutrición y medio ambiente sano. Al respecto, mediante la Estrategia de la FAO para la ciencia y la innovación se aplica la ciencia y las innovaciones en su labor técnica. Debido a la falta de eficiencia para aplicar las innovaciones en muchos países de ingresos medios y bajos, la FAO ha desarrollado un nuevo producto. Se trata de una publicación que actualiza el estado mundial de la ciencia, tecnología e innovación: Agrifood Systems Technologies and Innovations Outlook (ATIO, en adelante).1

Perspectivas de las tecnologías y la innovación en los sistemas agroalimentarios
Según Qu Dongyu, director general de la FAO, esta iniciativa es necesaria debido a la insuficiencia de información sobre los componentes de los sistemas agroalimentarios. Mediante esta publicación bienal se pretende gestionar la información sobre el estado de la ciencia, la tecnología y la innovación respecto de los sistemas agroalimentarios. ATIO busca complementar la gestión de datos al prever y examinar las vías de repercusión de diversas formas en desarrollo de ciencia, tecnología e innovación. Asimismo, servirá como una publicación sobre datos y análisis de muchas fuentes para orientar la toma de decisiones en el ámbito de los sistemas agroalimentarios.2
A través de esta iniciativa novedosa, la FAO pretende construir una fuente global de información y soluciones innovadoras para la transformación de los sistemas agroalimentarios. En la actualidad existe un problema para comprender los datos descriptivos y de evaluación sobre las formas incipientes de innovaciones y tecnologías en este ámbito. Dicha problemática significa que no se entienden los niveles y pautas ni los datos descriptivos de la ciencia, tecnología e innovación para facilitar estas transformaciones. Aunado a lo anterior existen, “los plazos prolongados que necesitan la ciencia, tecnología y la innovación para tener repercusión en la sociedad y su reorientación para que hagan algo más que reforzar las pautas anteriores.”3
“Nuestro principal propósito es contribuir a divulgar las innovaciones y tecnologías más relevantes que contribuyen a lograr sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.”
En este ámbito, otro problema identificado es la carencia de suficientes datos integrados que representen información de alta calidad a través de los sistemas agroalimentarios. La falta de información sobre políticas (en esta materia) y de tecnologías conduce a elecciones que no se pueden adecuar a los sistemas agroalimentarios locales. En la última mitad del siglo XX se invirtieron 60 mil millones de dólares en I+D a través de la red mundial del Sistema CGIAR. La falta de inversión suficiente en iniciativas de investigación y desarrollo (I+D) exacerba esta problemática dejando muchos sistemas agroalimentarios y pequeñas empresas sin tecnologías disponibles.4
En este sentido, la FAO destaca un conjunto de problemas relativos al aprovechamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación en los sistemas agroalimentarios. Por ejemplo, la falta de información precisa sobre la gama completa de innovaciones tecnológicas, sociales, normativas, financieras e institucionales disponibles. Además, la falta de correspondencia tecnológica para las Pymes en los sistemas agroalimentarios (productores en pequeña escala, personas y empresas que carecen de recursos suficientes). Las deficiencias en el uso de la ciencia y los datos implican insuficiencia de información para establecer prioridades en materia de políticas en los países de ingresos medios y bajos.5

La Innovación en los Sistemas Agroalimentarios
Según la FAO, los sistemas agroalimentarios comprenden “la gama de actores y sus actividades interconectadas de adición de valor en la obtención primaria de productos agrícolas alimentarios y no alimentarios.”Asimismo, estos sistemas agroalimentarios incluyen “el almacenamiento, transporte, elaboración, eliminación y consumo de todos los productos alimentarios, incluidos aquellos que no son de origen agrícola.”6 Desde la perspectiva de ATIO se identifica la información en materia de ciencia, innovación y tecnología relevante para los distintos actores de los sistemas agroalimentarios. Es importante enfatizar que las cadenas de valor de los sistemas agroalimentarios incluyen todos los productos alimentarios, incluso los que no son de origen agrícola.
ATIO busca complementar la gestión de datos al prever y examinar las vías de repercusión de diversas formas en desarrollo de ciencia, tecnología e innovación
La innovación agrícola es un proceso “mediante el cual las personas u organizaciones introducen por primera vez en un determinado contexto el uso de productos, procesos o formas de organización.” Aumenta “la eficacia, la competitividad, la resiliencia ante las crisis o la sostenibilidad ambiental, contribuyendo así a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición, el desarrollo económico o la gestión sostenible de los recursos naturales.”7 Los sistemas agroalimentarios abarcan el conjunto de actividades vinculadas con la obtención primaria de productos alimentarios y no alimentarios, tanto agrícolas como de otro origen. Mediante la innovación agrícola se introducen productos, procesos o formas de organización que incrementen la eficacia, competitividad y resiliencia ante las crisis o sostenibilidad ambiental.
El objetivo de la innovación en los sistemas agroalimentarios es que “las personas, las comunidades o las organizaciones generen cambios en la elaboración, producción, o el reciclaje de bienes y servicios.” Para promover “cambios en el entorno institucional próximo, que se consideran una novedad en sus contextos y fomentan la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición.” Esto implica “cambios en las prácticas, normas, mercados y mecanismos institucionales, lo que puede fomentar nuevas redes de producción, elaboración, distribución y consumo de alimentos.”8

ATIO es una iniciativa de la FAO lanzada en 2022 para mejorar la comprensión sobre la generación de tecnologías e innovación en los sistemas agroalimentarios. Las pautas de adopción de las tecnologías e innovaciones no facilitan la transformación de los sistemas agroalimentarios en los países de ingresos medios y bajos. Para la FAO es prioritario producir alimentos con menos insumos considerando la creciente demanda mientras se revierte el impacto en el clima y la biodiversidad. Para tales efectos, busca reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y precios, al tiempo que amplía el acceso a dietas asequibles y saludables.
En IP Consultores tenemos la visión de que cada día más personas disfruten los beneficios económicos, legales y simbólicos de los derechos de propiedad intelectual. Estos derechos tienen su asidero (principalmente) en los ecosistemas de innovación, emprendimiento y creatividad, impactando de manera directa diferentes sectores económicos como los sistemas agroalimentarios. Por este motivo, consideramos fundamental difundir esta novedosa iniciativa de la FAO sobre las perspectivas de las innovaciones y tecnologías recientes en los sistemas agroalimentarios. Nuestro principal propósito es contribuir a divulgar las innovaciones y tecnologías más relevantes que contribuyen a lograr sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.
- Food and Agriculture Organization of the United Nations, Agrifood Systems Technologies and Innovations Outlook. Concept Note, 2024. ↩︎
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Presentación de Perspectivas de las Tecnologías y la Innovación en los Sistemas Agroalimentarios, 2022, Roma, p. iv. ↩︎
- ibídem, p. viii. ↩︎
- cfr., ibídem, p. 1. ↩︎
- ibídem, p. 2. ↩︎
- ibídem, p. vii. ↩︎
- ibíd. ↩︎
- ibíd. ↩︎
0 comentarios