fbpx

En IP Consultores estamos comprometidos con la difusión de una cultura equitativa de los Derechos de Propiedad Intelectual para todas las personas. Desde el comienzo de este proyecto, una de nuestras metas fue facilitar la comprensión de los Derechos de Propiedad Intelectual en un amplio público. Si bien, en México no hay estudios que permitan comprender el alcance de estos derechos, pueden considerarse algunos indicadores al respecto.

En 2022, México alcanzó el lugar 55 del Índice Global de Innovación 2021, aunque la economía mexicana había ocupado el 9º lugar entre las economías del mundo. Asimismo, en 2019, México representó el 72.2% del total de los bienes de exportación en América Latina, mientras que el 54% de los Derechos de Propiedad Intelectual en los sectores intensivos.

Los DPI´s como derechos humanos culturales

Si pretendemos difundir los Derechos de Propiedad Intelectual entre las personas, es necesario comprenderlos como derechos humanos. A continuación argumentaremos que los Derechos de Propiedad Intelectual son derechos humanos económicos y culturales.

En primer lugar, es importante distinguir los diferentes tipos de derechos humanos. Por una parte están los derechos civiles y políticos, mientras que por otra, existen los derechos económicos y culturales. Aunque todos los derechos humanos están interrelacionados, es necesario conocer sus diferencias a fin de comprender el alcance de cada uno de ellos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos dispone en el artículo 27 que “toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.” Este derecho humano cultural se encuentra estrechamente vinculado con los Derechos de Propiedad Intelectual tales como las Patentes, las Marcas Comerciales, los Derechos de Autor, los Diseños Industriales, los Modelos de Utilidad y las Indicaciones Geográficas.

Si bien, los Derechos de Propiedad Industrial fueron reconocidos en la Convención de París en 1883 y los Derechos de Autor en la Convención de Berna de 1886, el fundamento internacional de los Derechos de Propiedad Intelectual como derechos humanos culturales es el artículo 27 de la Declaración Universal.

Los DPI´s como derechos humanos económicos

La Economía de libre mercado es un elemento clave de cualquier régimen político democrático y liberal. Pensar en un sistema político democrático sin la Economía de libre mercado, no significa pensar en un orden social en el que todos los derechos humanos sean respetados para todas las personas.

La libertad personal es uno de los valores protegidos por los derechos humanos. Los derechos civiles clásicos, tales como la libertad de expresión o la libertad de prensa son presupuestos morales de un orden social liberal. Asimismo, otros derechos políticos -por ejemplo, el derecho a votar en elecciones imparciales- son favorables a un régimen político democrático. Y si bien, el reconocimiento universal de los derechos civiles y políticos ha sido una reivindicación del movimiento de los derechos humanos, no lo ha sido la de los derechos económicos y culturales.

La libertad económica es la otra cara de la libertad personal la cual no se garantiza sin el respeto irrestricto de aquélla. Respecto de esta cuestión, es importante subrayar que la autonomía humana es otro valor protegido por los derechos humanos.

Cuando las personas tienen el derecho de elegir su propio proyecto de vida, el sistema social debe construirse de tal forma que todos puedan elegir de manera justa entre las diferentes opciones económicas posibles. Asimismo, el orden jurídico debe garantizar un sistema de protección de los derechos de propiedad que aliente las inversiones y asegure a los emprendedores el control exclusivo de sus propios activos.

Derecho Internacional de la Propiedad Intelectual

Cada Sistema Nacional de Propiedad Intelectual se ha construido a partir del Derecho Internacional de la Propiedad Intelectual. Desde 1883 con la Convención de París y en 1886 con la Convención de Berna, el Sistema Internacional de Propiedad Intelectual ha sido la piedra angular sobre la que se ha edificado cada uno de los sistemas regionales y nacionales. Por esta razón, las personas tienen que comprender cómo funciona el sistema internacional, si pretenden conocer los principales aspectos de los sistemas regionales y nacionales de Propiedad Intelectual.

A partir de ahora, publicaremos una serie de entradas en nuestro blog para explicar los conceptos fundamentales que configuran el Derecho Internacional de la Propiedad Intelectual. Al respecto, publicaremos las siguientes series de entradas: 1) Derecho Internacional de Patentes, 2) Derecho Internacional de Diseños Industriales, 3) Derecho Internacional de Derechos de Autor y 4) Derecho Internacional de Marcas Comerciales.

En IP Consultores sabemos que si las personas comprenden el significado económico y cultural de los Derechos de Propiedad Intelectual será más fácil que los puedan desarrollar. Por esta razón, estamos comprometidos en facilitar un conocimiento adecuado de esos derechos para que todas las personas los incorporaren en sus emprendimientos.


IP Consultores

IP Consultores is a team of experts with a strong background in advising and managing Intellectual Property portfolios, which enables them to guarantee the highest standards of quality and excellence in services related to Patents, Utility Models, Industrial Designs, Trademarks, and Copyrights.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2023
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
YouTube
YouTube
× How can we help you?