fbpx

And one day owning your car might be proved with an NFT.”

Ethereum

El jueves pasado lanzamos la serie de nuestro blog titulada ¿De qué hablamos cuando hablamos de …? El principal objetivo de esta serie es facilitar la comprensión de los temas actuales en materia de desarrollo tecnológico e innovación en el público de lengua castellana.

En IP Consultores creemos que el desarrollo de los ecosistemas de innovación y emprendimiento son uno de los motores que dinamizan las economías en regiones como América Latina donde el crecimiento económico es endeble.

Asimismo, estamos convencidos de que el desarrollo del ecosistema de innovación y emprendimiento depende de una cultura equitativa de los Derechos de Propiedad Intelectual. Por cultura equitativa nos referimos a la posibilidad de que el mayor número de personas gocen de los beneficios económicos y simbólicos de los DPI´s.

Luego, la principal ventaja de lograr ecosistemas de innovación y emprendimiento robustos y exitosos es la consolidación del desarrollo económico.

Producto de la Web 3.0

La web 3.0 -básicamente construida a partir de la tecnología blockchain– ha traído consigo el desarrollo de nuevas ideas, tales como: NFT´s, Finanzas Descentralizadas, Criptomonedas, Organizaciones Autónomas Descentralizadas, Aplicaciones Descentralizadas y el Metaverso.

A partir del boom de las criptomonedas -aproximadamente al comienzo de la década pasada- diversas tecnologías han surgido. Como puede colegirse fácilmente, las criptomonedas son un tipo de divisa que corresponde a un mercado digital.

Si bien, las criptomonedas son la divisa mediante las cuales pueden realizarse diferentes transacciones virtuales, los NFT´s (Non-Fungible Tokens) son el medio a través del cual puede identificarse el propietario de la cosa de la transacción.

¿Qué significa que una cosa sea no fungible?

De acuerdo con la página web de Ethereum un NFT es “un token que puede usarse para representar la propiedad de artículos únicos.”

En el lenguaje jurídico se dice que una cosa es no fungible cuando no puede ser intercambiable por otra de su misma especie. En cambio, una cosa es fungible cuando puede intercambiarse por otra de su misma especie en razón de su valor, no tanto por sus características intrínsecas. Por lo que cuando una cosa es no fungible, no puede intercambiarse por otra debido a que posee cualidades que la hacen única.

¿Cómo funcionan los NFT´s?

De acuerdo con la página web de Ethereumun NFT se acuña a partir de objetos digitales como una representación de activos digitales o no digitales.” La acuñación de los NFT´s se realiza mediante smart contracts que sirven para asignar la propiedad y gestionar la transferibilidad.  

Los NFT´s permiten identificar la propiedad de cualquier dato digital único al guardar un registro en el blockchain como un libro de contabilidad público. Cuando se crea un NFT se ejecuta un código que se almacena en smart contracts; y a su vez, esta información se agrega al blockchain donde se resguarda el NFT.

Si bien, el desarrollo de los NFT´s es muy reciente, cabe señalar que en la actualidad entre los objetos que representan se encuentran: obras de arte digital, sneakers de edición limitada, artículos de juego, ensayos, colecciones digitales, nombres de dominio, boletos que dan acceso a eventos, regalías de música, certificados de algún grado o curso.

Beneficio para los creadores

De acuerdo con la página web de Ethereum entre los principales beneficios de los NFT´s destaca la maximización de las ganancias de los creadores de contenido digital.

El problema que los creadores enfrentan hoy en día es que las plataformas de distribución son las que perciben la mayor parte de las ganancias. Dichas plataformas obtienen sus ingresos mediante la venta de publicidad, mientras que los artistas obtienen -como su mayor ganancia- la exposición de sus obras a los usuarios. En el caso de los NFT´s, el beneficio de los creadores sería la percepción directa de la ganancia.

Actualmente existe la posibilidad de que el creador de un NFT pueda percibir el pago de regalías cada vez que éste se vende. Lo novedoso de este pago de regalías es que sucede de manera automática, es decir, el creador obtiene el pago correspondiente cada vez que el NFT se vende.

El desarrollo de la Web 3.0 ha incentivado el surgimiento de nuevas ideas que en su conjunto pretenden superar la centralización de las anteriores versiones. El funcionamiento de la tecnología blockchain garantiza que el manejo de la información sea de manera descentralizada, es decir, que no quede en manos de una sola entidad.

En el caso de los NFT´s se busca representar de manera indubitable la propiedad de los artículos sobre los que se han acuñado. En términos jurídicos podríamos decir que un NFT es el título de propiedad sobre un objeto virtual. Por lo que en este sentido, las ventajas jurídicas, administrativas, operativas y de diversa índole de los NFT´s, cada día cobran mayor relevancia en el ámbito de las transacciones comerciales y financieras.

En IP Consultores creemos que es fundamental que el público de lengua castellana conozca el funcionamiento de las nuevas tecnologías, ya que en la medida que el desarrollo tecnológico global sucede, la única forma de lograr una cultura equitativa de los Derechos de Propiedad Intelectual es mediante la participación del mayor número de personas en las dinámicas que nos impone.


IP Consultores

IP Consultores is a team of experts with a strong background in advising and managing Intellectual Property portfolios, which enables them to guarantee the highest standards of quality and excellence in services related to Patents, Utility Models, Industrial Designs, Trademarks, and Copyrights.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2023
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
YouTube
YouTube
× How can we help you?