fbpx

En IP Consultores sabemos que fomentar una cultura equitativa de derechos de propiedad intelectual (DPI´s de ahora en adelante) garantiza el desarrollo de los ecosistemas de emprendimiento e innovación.

Si bien, existe la necesidad de expandir una cultura de emprendimiento que fomente la protección de los DPI´s, también es cierto que las empresas son el núcleo económico por excelencia para hacer asequible este propósito. Por este motivo, en IP Consultores creemos que tanto las micro, pequeñas y medianas empresas deben desarrollar Portafolios de Propiedad Intelectual a fin de ser más competitivas en el mercado.

La Estrategia comercial y los DPI´s

Es importante saber que un Portafolio de Propiedad Intelectual se integra de diferentes tipos de DPI´s. Tales como las Marcas comerciales, las Patentes, los Diseños industriales, los Modelos de utilidad, los Derechos de autor y las Denominaciones de Origen.

De acuerdo con Laëtitia Bénard, la estrategia comercial de cualquier compañía solamente será exitosa si se vincula estrechamente con los DPI´s. Difícilmente un Portafolio de Propiedad Intelectual puede manejarse correctamente cuando no está alineado con la estrategia comercial de la compañía. En este sentido, Bénard afirma que la optimización de un Portafolio de Propiedad Intelectual debe acompañarse de estrategias que busquen incrementar la rentabilidad de la empresa.

Estrategias de protección de los DPI´s

En el caso de las compañías que tienen áreas de innovación, es recomendable que se vislumbre -desde la fase de diseño de los productos- la protección de los DPI´s a fin de disminuir vulneraciones por parte de terceros. Esto se puede lograr a partir de que las áreas jurídicas se involucren en los procesos de innovación desde el principio.

Generalmente, las grandes compañías -por ejemplo, Google, Hewlett Packard o IBM– tienen equipos jurídicos con fuertes capacidades técnicas y operativas en materia de Propiedad Intelectual a fin de brindar la asesoría necesaria a las áreas que así lo requieran.

Sin embargo, en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas, no siempre se logra consolidar un área jurídica competente en materia de Propiedad Intelectual, por lo que en la mayoría de las ocasiones, el primer paso que debe darse es la capacitación del personal en materia de DPI´s.

Por ejemplo, si una empresa está implementando un nuevo producto que implique una patente, es necesario que las áreas involucradas sepan conservar la confidencialidad de la información relativa a dicho producto.

Ahora bien, cualquier compañía con áreas de innovación debe saber que desde la contratación del personal es necesario estipular cláusulas sobre la titularidad de los DPI´s, así como sobre la confidencialidad de la información. Las medidas anteriormente señaladas, garantizan que desde el comienzo de la relación laboral, el manejo de los DPI´s sea lo más transparente posible tanto para el empleado como para la compañía.

Competitividad en el ecosistema de innovación

La cantidad de información existente sobre Patentes, Diseños Industriales y Modelos de Utilidad hacen necesario que las empresas desarrollen Portafolios de Propiedad Intelectual. Debido a que los DPI´s son un valioso activo intangible de cualquier compañía, el manejo adecuado de un Portafolio de Propiedad Intelectual les permite alcanzar una ventaja competitiva frente a los demás.

En este sentido, no sólo basta con obtener la titularidad de los DPI´s sobre ciertos productos o signos distintivos, sino que más bien, se debe saber manejarlos a fin de maximizar su valor.

Ventajas de los Portafolios de Propiedad Intelectual

Existen compañías que desarrollan Portafolios de Propiedad Intelectual genéricos, mientras que otras los desarrollan sobre ciertos productos. Entre los resultados de un adecuado manejo de Portafolio de Propiedad Intelectual destacan: 1) lograr un alto nivel de competitividad de la empresa frente a los demás, 2) incrementar el valor de la empresa en el mercado y 3) expandir la inversión.

Un Portafolio de Propiedad Intelectual funciona como una barrera de contención. Por ejemplo, cuando una empresa posee una patente, ello significa que la competencia no podrá usar, reproducir o vender la invención protegida sin que exista de por medio alguna licencia; o bien, se efectúe algún acto de comercialización entre las partes.

Asimismo, cuando una compañía posee la titularidad de ciertos derechos como Patentes, Diseños industriales o Modelos de utilidad, ello la vuelve más atractiva para los inversionistas. Básicamente esto sucede porque la compañía posee derechos exclusivos sobre bienes o servicios determinados que la distinguen en el mercado.

Una empresa se torna más rentable cuando sus ganancias se incrementan, lo que puede lograrse mediante una adecuada estrategia de comercialización de los DPI´s. Es decir, el valor de estos derechos no es solamente sobre determinadas invenciones o mejoras, sino que se alcanza completamente al implementar una estrategia efectiva de comercialización.

¿Cómo funciona un Portafolio de Propiedad Intelectual?

En las grandes compañías se suele optar por contratar servicios de asesoría en materia de Propiedad Intelectual in situ, lo que significa que los expertos participan en las reuniones de trabajo a fin de identificar objetivos claves de protección de los DPI´s.

Por ejemplo, en el caso de alguna invención, las solicitudes de patentes tienen que formularse en tiempo y forma. Si bien, una parte fundamental de cualquier Portafolio de Propiedad Intelectual es el registro de los DPI´s, de ninguna manera puede reducirse solamente a estas acciones.

Otro aspecto es definir la estrategia más adecuada para la protección de los DPI´s, es decir, determinar si es más conveniente desarrollar procedimientos de invención propios, o en cambio, obtener una licencia para explotar comercialmente alguna invención o diseño. Asimismo, el manejo cabal de un Portafolio de Propiedad Intelectual debe incorporar una estrategia adecuada de seguimiento y actualización de los DPI´s.

En México, la mayoría de los DPI´s son derechos temporales, es decir, el registro de la titularidad de los derechos tiene una vigencia conforme a la normativa aplicable. Por ejemplo, las Marcas comerciales tienen una vigencia de diez años, que puede renovarse de manera indefinida por periodos del mismo tiempo. En cuanto a las Patentes tienen una vigencia de veinte años desde la fecha de presentación de la solicitud, y no pueden renovarse jamás.

Un esquema de servicios de asesoría en materia de Propiedad Intelectual in situ debe implementar programas de formación para los miembros de la compañía. Estos programas deben diseñarse de manera individualizada según las necesidades de cada empresa. Su principal objetivo es que cada una de las áreas conozca y comprenda la importancia de los DPI´s a fin de que pueda incorporar las nociones básicas de estos derechos en su trabajo.

Un aspecto más de la asesoría en materia de Propiedad Intelectual in situ es la realización de auditorías. El objetivo de estas auditorías es asegurar que el manejo del Portafolio de Propiedad Intelectual sea de tal forma que permita explotar todo su potencial al tiempo que se observa puntualmente la normativa vigente.

Finalmente, si le interesa saber cómo su empresa puede implementar un Portafolio de Propiedad Intelectual, no dude en contactarnos, ya que en IP Consultores podemos ayudarle a crear su propio Portafolio para garantizar la protección efectiva de sus Derechos de Propiedad Intelectual.


IP Consultores

IP Consultores is a team of experts with a strong background in advising and managing Intellectual Property portfolios, which enables them to guarantee the highest standards of quality and excellence in services related to Patents, Utility Models, Industrial Designs, Trademarks, and Copyrights.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2023
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
YouTube
YouTube
× How can we help you?