fbpx

En IP Consultores, durante junio, hemos publicado en la serie ¿De qué hablamos cuando hablamos de …? diferentes entradas sobre la Inteligencia Artificial. Al respecto, consideramos que la revolución desencadenada por esta tecnología, mostrará sus profundos efectos en los próximos lustros. Sin embargo, en la actualidad, la irrupción mediática de la Inteligencia Artificial ha generado una ola de opiniones tanto a favor como en contra.

Por nuestra parte -tal y como lo sostuvimos desde la primera entrada del blog– estamos convencidos que la comprensión de este tema debe hacerse a partir de una mirada crítica. Es decir, ponderando los argumentos que se esgrimen sobre sus ventajas, así como sobre sus desventajas. En esta ocasión, concluiremos el análisis de este tema refiriéndonos a una de las ramas que ha tenido mayor difusión mediática: la Inteligencia Artificial generativa.

En noviembre de 2022 se viralizó la noticia del lanzamiento de ChatGPT – cabe decir que en inglés las siglas GPT significan transformador pre-entrenado generativo- por parte de Open AI (compañía dedicada a la investigación y al desarrollo de la Inteligencia Artificial). Si bien, podemos considerar que el lanzamiento de esta herramienta de Inteligencia Artificial visibilizó el debate público sobre esta tecnología, no debemos perder de vista que otras aplicaciones ya habían entrado al mercado previamente, tales como Siri de Apple y Alexa de Amazon.

ChatGPT y DALL-E: la irrupción de Open AI  

De acuerdo con la página web de Open AI, ChatGPT es un chatbot de Inteligencia Artificial que usa un modelo de lenguaje entrenado (trained language models) “para seguir una instrucción en un aviso y dar una respuesta detallada.”[i] Entre los primeros resultados de ChatGPT destacaron: códigos de programación, ensayos universitarios, poemas y algunos -más o menos buenos- chistes.  

De acuerdo con C3 AI (empresa proveedora de AI software) la Inteligencia Artificial generativa “permite generar contenido a partir de un conjunto de algoritmos de Inteligencia Artificial y Aprendizaje automático aplicados a distintas fuentes de información.”[ii]

La Inteligencia Artificial generativa logra que el software “aprenda” patrones fundamentales de diferentes imágenes, textos y audios, para así producir rápidamente sus propios resultados. Tal y como lo explicamos en otra ocasión, un algoritmo es un conjunto de instrucciones que se proporcionan a los programas computacionales a fin de realizar ciertas tareas.

En el caso del Aprendizaje automático se trata de un modelo de Inteligencia Artificial que genera cierta información a partir de datos brindados a los algoritmos. Es decir, el Aprendizaje automático aprende de manera autónoma con la información con la que dichos algoritmos se entrenan, en lugar de necesitar de un proceso de programación explícito.

Entre las técnicas usadas por los modelos de Inteligencia Artificial generativa se encuentran: 1) modelos de transformadores (transformer models), 2) redes generativas adversariales (generative adversarial networks) y 3) codificadores automáticos variacionales (variational auto-encoders).

Asimismo, otra herramienta de Inteligencia Artificial generativa creada por Open AI es DALL-E que básicamente se trata de “un sistema de Inteligencia Artificial capaz de crear imágenes realistas y arte a partir de una descripción en lenguaje natural.”[iii]

En la actualidad, además de las herramientas de Inteligencia Artificial diseñadas por Open AI, también se han desarrollado otros productos como Stability.ai, Bard de Google o el motor de búsqueda Bing equipado con Inteligencia Artificial generativa de Microsoft.

La Inteligencia Artificial desde una perspectiva ética

Si bien, por ahora, con esta entrada en nuestro blog concluimos el análisis para saber de qué hablamos cuando hablamos de Inteligencia Artificial, no queremos dejar de esgrimir algunas ideas sobre el desarrollo de esta tecnología.

En IP Consultores sabemos que el valor de la innovación reside en la posibilidad de transformar el status quo a fin de mejorar las condiciones materiales de vida de cualquier persona. Por lo que en este sentido, es necesario recordar al filósofo de la Universidad de Harvard, Ronald Dworkin, quien planteaba que la configuración de cualquier sistema legal debe lograrse con miras en el valor objetivo de la vida humana.

Asimismo, si aplicamos dicho principio ético al escudriñamiento del desarrollo de la Inteligencia Artificial, entonces podríamos colegir que solamente esta tecnología será valiosa, en la medida que respete aquel principio. Por lo que podríamos traducir esa finalidad en la observancia del imperativo categórico de Immanuel Kant: “todos los seres humanos son fines en sí mismos y nadie debe ser tratado como un medio para los fines de otro.”

Finalmente, ahora estamos en posibilidad de concluir que el desarrollo de la Inteligencia Artificial solamente será éticamente posible en la medida que no instrumentalice ningún aspecto de la vida humana. Sino que más bien, por el contrario, favorezca el florecimiento de la dignidad de todas las personas así como el mejoramiento de sus condiciones materiales de vida.


[i] Open AI, “Introducing ChatGPT”, https://openai.com/blog/chatgpt (página web consultada el 29 de junio de 2023).

[ii] C3 AI, “Generative AI and the Future of Business”, https://c3.ai/generative-ai-enterprise/ (página web consultada el 29 de junio de 2023).

[iii] Open AI, DALL-E 2, https://openai.com/dall-e-2 (página web consultada el 29 de junio de 2023).


IP Consultores

IP Consultores is a team of experts with a strong background in advising and managing Intellectual Property portfolios, which enables them to guarantee the highest standards of quality and excellence in services related to Patents, Utility Models, Industrial Designs, Trademarks, and Copyrights.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2023
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
YouTube
YouTube
× How can we help you?