En IP Consultores –en la entrada previa de nuestro blog- nos referimos a los Vehículos Eléctricos de Batería. Es importante aclarar que si bien, la industria automotriz ha comenzado a fabricar vehículos eléctricos masivamente, existen diferentes tipos. Entre los más comunes destacan los híbridos, los híbridos enchufables, los de pila de combustible y los de autonomía extendida.
Cuando se habla de la tecnología de los vehículos eléctricos no se piensa en una tecnología genérica. En este sentido, para conocer la forma en cómo funcionan los vehículos eléctricos, primero hay que diferenciar los motores de combustión interna de los eléctricos. En el caso de los vehículos de gasolina tienen un motor de combustión interna, mientras que los vehículos eléctricos funcionan a partir de un motor eléctrico.
Diferencias entre los VEH y los VEHE
El Centro de Datos de Combustibles Alternativos de los Estados Unidos señala que “los vehículos eléctricos híbridos son propulsados por un motor de combustión interna y uno o más motores eléctricos que usan energía almacenada en una batería.”[i] A diferencia de los híbridos enchufables -que necesitan conectarse al cargador para recargar la batería– los híbridos usan gasolina para propulsar el motor de combustión interna y recargan la batería a través del frenado regenerativo.
Según la Oficina de Tecnologías de Vehículos de los Estados Unidos, entre los componentes esenciales de los sistemas de propulsión de los vehículos eléctricos híbridos e híbridos enchufables se encuentran: el motor eléctrico, el inversor, el convertidor de carga y el cargador a bordo.[ii] Una de las ventajas de los vehículos eléctricos híbridos es que la propulsión del motor eléctrico permite usar un motor de combustión pequeño.
Componentes claves de un VEH
El Centro de Datos de Combustibles Alternativos señala que los principales componentes de un vehículo eléctrico híbrido son: la batería, el convertidor DC/DC, el generador eléctrico, el motor eléctrico de tracción, el sistema exhaustivo, el llenador de combustible, el depósito de combustible, el motor de combustión interna, el controlador electrónico de potencia, el sistema térmico, el paquete de batería de tracción y la transmisión.[iii]
Asimismo, un vehículo eléctrico híbrido no puede enchufarse a fuentes de electricidad externa para cargar la batería. Por este motivo, utiliza el sistema de frenado regenerativo junto con el motor de combustión interna para recargar. La energía que se pierde durante el frenado se recupera en la batería utilizando el motor eléctrico como generador.
Tipos de Vehículos Eléctricos Híbridos
En la actualidad -de acuerdo con el Centro de Datos de Combustibles Alternativos– existen los siguientes tipos de vehículos eléctricos: híbridos suaves, híbridos completos, híbridos paralelos e híbridos de serie.[iv]
Los híbridos suaves (también llamados microhíbridos) usan una batería y un motor eléctrico para impulsar el vehículo y permiten que el motor se apague cuando el vehículo se detiene. No pueden propulsar el vehículo usando sólo electricidad, por lo que regularmente son más económicos que los híbridos completos.
Los híbridos completos usan baterías más grandes y motores eléctricos más potentes a fin de propulsar el vehículo en distancias cortas y a baja velocidad. De manera general, los híbridos completos son más caros que los híbridos suaves, sin embargo, brindan mejores beneficios de ahorro de combustible.
En el caso de los híbridos paralelos el diseño más común conecta el motor de combustión interna y el motor eléctrico a las ruedas mediante un acoplamiento mecánico. Ambos motores se encargan de impulsar las ruedas de manera directa. Finalmente, los híbridos en serie sólo usan el motor eléctrico para propulsar las ruedas, aunque son más comunes en los vehículos eléctricos híbridos enchufables.
En IP Consultores sabemos que los inventores de América del Norte, América Latina y el Caribe deben involucrarse contundentemente en el desarrollo y la producción de vehículos eléctricos. En este sentido, si la región pretende mantenerse competitiva frente a otros polos económicos, los principales actores involucrados en la producción de los vehículos eléctricos deben apostar fuertemente por este nicho del ecosistema global de innovación.
Por nuestra parte -y con el único propósito de contribuir a esta vital revolución tecnológica- cada semana presentaremos una serie de entradas en nuestro blog bajo el título Vehículos Eléctricos. El principal propósito de esta serie es dar a conocer entre el público de lengua castellana, las principales innovaciones y tecnologías que se desarrollan actualmente en relación con los vehículos eléctricos.
[i] Alternative Fuels Data Center, Electric Vehicles, Office of Energy Efficiency & Renewable Energy, https://afdc.energy.gov/vehicles/electric.html, (página web consultada el 20 de julio de 2023).
[ii] Vehicle Technologies Office, Electric Drive Systems Research and Development, Office of Energy Efficiency & Renewable Energy, https://www.energy.gov/eere/vehicles/electric-drive-systems-research-and-development, (página web consultada el 20 de julio de 2023).
[iii] Alternative Fuels Data Center, How Do Hybrid Electric Cars Work? Office of Energy Efficiency & Renewable Energy, https://cutt.ly/SwpUfEez, (página web consultada el 20 de julio de 2023).
[iv] Alternative Fuels Data Center, Hybrid Electric Vehicles, Office of Energy Efficiency & Renewable Energy, https://afdc.energy.gov/vehicles/electric_basics_hev.html, (página web consultada el 20 de julio de 2023).
0 comentarios