fbpx

En la cultura occidental abundan personajes que representan los valores de las sociedades que los han creado. El siglo XX no es la excepción, y por este motivo, la industria del entretenimiento estadounidense inventó personajes icónicos. En este sentido, Mickey Mouse simboliza contundentemente la cultura pop estadounidense del siglo XX.

La cultura crea sus propios personajes para encarnar los anhelos de un momento determinado de la historia. Mickey Mouse representa un cúmulo de ideales que la casa Disney ha diseminado desde el siglo pasado. Basta analizar los recuerdos de la infancia de los adultos para descubrir la influencia que este ratón ha tenido sobre varias generaciones.

Sin lugar a duda, los personajes de la casa Disney forman parte del patrimonio cultural inmaterial de diferentes sociedades. La televisión, el cine, la radio, las redes sociales y las plataformas de streaming se han encargado de difundir la cosmovisión de Walt Disney y sus historias alrededor del mundo.

Si bien, la mayoría de las películas de Disney reviven personajes literarios como La Cenicienta de Charles Perrault, La Sirenita de Hans Christian Andersen, el jorobado de Notre Dame de Paris de Víctor Hugo, o Aladino de Las Mil y una Noches; en el imaginario colectivo global, la inmortalidad de estos personajes se ha logrado gracias a Disney.

La protección de los Derechos de Autor en los Estados Unidos

El Convenio de Berna de 1886 fue el primer tratado internacional que protegió la propiedad de las obras artísticas. Si bien, otros instrumentos ya protegían las obras de la imaginación, a partir de este convenio se reconoció el derecho de salvaguardar los frutos de una obra artística hasta cincuenta años después del fallecimiento de su autor.

Los sistemas de protección de la Propiedad Intelectual se han construido para salvaguardar los beneficios económicos y simbólicos de los creadores. En general, a través de estos sistemas, se incentiva que las personas dediquen sus empeños a la creación de obras artísticas o inventos valiosos para la humanidad.

En la primera ley de derechos de autor de los Estados Unidos de 1790 se reconoció un término de catorce años de protección. Asimismo, se concedió una prórroga de catorce años si el autor seguía vivo. Mientras que en 1831 se incrementó el término inicial a veintiocho años el cual podía extenderse hasta cuarentaidós. En la Ley de 1909 el término fue de veintiocho años -desde la fecha de publicación- y podía renovarse hasta cincuenta y seis años.[i]

En 1976 se estableció un término a partir de la muerte del autor lo que implicó la protección en vida y hasta cincuenta años después de su fallecimiento. En el caso de las obras anónimas, pseudónimas o hechas bajo contrato se estableció un término improrrogable de hasta setenta y cinco años desde la fecha de publicación de la obra.[ii]

En 1998 la Ley sobre la Extensión del Término de los Derechos de Autor amplió el término de protección durante la vida del autor y hasta setenta años posteriores a su fallecimiento; mientras que noventaicinco años para los trabajos corporativos desde la fecha de publicación, o ciento veinte años desde la fecha de creación de los trabajos realizados bajo contrato.[iii]

Un poco de historia sobre los orígenes de Mickey Mouse

Cualquier fanático de Disney recuerda a Mickey Mouse conducir un bote silbando y bailando alegremente. Esta escena corresponde al cortometraje Steamboat Willie (1928) dirigido por Walter Disney y Ub Iwerks. Se trató de un filme protagonizado por Mickey y Minnie Mouse quienes ya habían aparecido en Plane Crazy (1929) y The Gallopin Gaucho (1928).

El 15 de mayo de 1928 se lanzó una versión de Plane Crazy donde Mickey y Minnie Mouse aparecieron por primera vez. Once días después, el 26 de mayo se registró la versión silenciosa de Plane Crazy la cual se renovó el 14 de marzo de 1956. El término que consideraba la Ley de 1909 expiraba hasta 1984. Mientras que los derechos de autor de la versión sonora se registraron el 9 de agosto de 1930; renovándose el 16 de diciembre de 1957. En este caso, el término de cincuenta y seis años expiraba hasta 1986.[iv]

A partir de 1986, el término se extendió hasta 2003 debido a que la Ley de 1976 concedía setenta y cinco años a los trabajos que habían sido registrados antes de 1978. Posteriormente, con fundamento en la Ley sobre la Extensión del Término de Derechos de Autor se reconoció a la Compañía de Disney, la protección de Mickey Mouse de Steamboat Willie hasta 2023, al considerar el término de noventaicinco años.

De acuerdo con Brooks Barnes, en 2007 Disney registró como marca la imagen en movimiento del Mickey Mouse de Steamboat Willie. Esta medida posiblemente implicó una estrategia legal para conservar la exclusividad de la versión primigenia del personaje. Por este motivo, es importante considerar la imagen en movimiento de Steamboat Willie como una marca registrada, al momento de pretender usar al personaje.[v]

Los alcances de la liberación de Mickey Mouse

De acuerdo con Jennifer Jenkins del Centro de Estudios sobre el Dominio Público de la Universidad de Duke,[vi] si bien, el Mickey Mouse de Steamboat Willie ya se encuentra en el dominio público en los Estados Unidos, las demás representaciones de Mickey Mouse aún se encuentran bajo la protección de derechos de autor.

La liberación de Mickey Mouse en el dominio público no implica que se pueda usar indiscriminadamente. Es vital recordar que el ratón de Disney ha tenido diversas adaptaciones a lo largo de su historia. Solamente el Mickey Mouse de Steamboat Willie ha entrado al dominio público este año. Sin embargo, esta versión sí puede usarse aunque aparezca en obras que aún cuenten con derechos de autor vigentes.[vii]

Por otra parte, debido al principio de territorialidad, la expiración del Mickey Mouse de Steamboat Willie solamente sucede en los Estados Unidos. Por lo que en cada sistema nacional de protección de derechos de autor, debe analizarse el estatus sobre la vigencia de los derechos relativos a este personaje.

Hacia la inmortalidad de un ícono de la cultura pop

Mickey Mouse merece trascender el siglo XX y convertirse en un ícono de la cultura pop de esa época. Así como los héroes griegos o los profetas bíblicos forjaron la mentalidad de diferentes generaciones, los personajes de Disney han dejado su impronta en millones de personas. Por este hecho, Mickey Mouse merece un lugar prominente en la historia cultural estadounidense.

En este sentido, la compañía Disney debería reinventar a su personaje para seguir gozando de los beneficios económicos del icónico ratón. Conforme pase el tiempo, los mecanismos de Propiedad Intelectual serán menos efectivos para salvaguardar sus intereses económicos. Finalmente, Disney debe prepararse para continuar gozando de los frutos de su entrañable personaje cuando las diferentes versiones de Mickey Mouse entren en el dominio público.

[i] cfr., Douglas, Jacob, Free (Steamboat) Willie: How Walt Disney´s Original Mouse Could be Entering the Public Domain, Flatland, 14 de enero de 2021 (página web consultada el 05 de enero de 2024).

[ii] ibíd.

[iii] ibíd.

[iv] cfr., Wikipedia, Plane Crazy, página web consultada el 05 de enero de 2024.

[v] cfr., Barnes, Brooks, Mickey´s Copyright Adventure: Early Disney Creation Will Soon Be Public Property, The New York Times, 27 de diciembre de 2022 (página web consultada el 05 de enero de 2024).

[vi] cfr., Jenkins, Jennifer, Mickey, Disney, and the Public Domain: a 95-year Love Triangle, Center for the Study of the Public Domain, Duke Law, (página web consultada el 05 de enero de 2024).

[vii] ibídem.


IP Consultores

IP Consultores is a team of experts with a strong background in advising and managing Intellectual Property portfolios, which enables them to guarantee the highest standards of quality and excellence in services related to Patents, Utility Models, Industrial Designs, Trademarks, and Copyrights.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2023
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
YouTube
YouTube
× How can we help you?