Miss Vero -protagonista de esta entrevista para IP Consultores– es una ingeniera casada y mamá de María Fernanda y Dulce Gabriela que actualmente vive en Monterrey. Verónica María Olvera Mateos es ingeniera en Telecomunicaciones (egresada del Instituto Politécnico Nacional) quien trabajó en una empresa de telecomunicaciones en la Ciudad de México. Al mudarse a Monterrey, decidió empezar un negocio que, al tiempo de poder educar y acompañar a sus hijas, le permitiera obtener un ingreso propio.1
Desde que inicié con este emprendimiento, uno de mis principales objetivos ha sido hacerle saber a cada uno de mis alumnos el valor que tienen como personas.
En ocasiones, las emprendedoras enfrentan el dilema de atender su vida familiar o su desempeño profesional. Sin embargo, a través del testimonio de Miss Vero, se puede descubrir cómo ambas facetas se equilibran. La vocación de ayudar a niñas y niños con dificultades de aprendizaje, la descubrió cuando comenzó a impartir clases a estudiantes de educación básica. En IP Consultores queremos contarte diferentes historias de personas que un día tomaron su destino en sus manos, y echaron a andar su propio negocio.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el cuarto trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) eran 61 millones de personas. Mientras que 10,2 millones de mujeres fueron empleadas en Micronegocios; 4.1 millones lo hicieron en Pequeños Establecimientos.2 En este caso, Vero Olvera forma parte de los 10 millones de mujeres que trabajan en su propio negocio y aportan al ingreso familiar en México. Por este motivo, en IP Consultores queremos que conozcas a esas mujeres que -como Miss Vero- sostienen la economía mexicana.
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a iniciar tu emprendimiento? Por favor, explícanos cuándo y cómo comenzaste este negocio.
Mi nombre es Veronica María, actualmente soy maestra de apoyo para niñas y niños desde nivel preescolar, primaria y secundaria. La materia que principalmente imparto es matemáticas; la lectoescritura también llega a formar parte de mi labor, pero en menor grado. Este proyecto inició en diciembre del 2021 cuando una amiga que se dedica a la docencia me comentó todas las ventajas de tener tu propio negocio; por lo que para marzo de 2022 ya tenía a mis primeros alumnos.
En el ecosistema de emprendimiento se dice que la mayoría de los negocios comienzan a partir de un sueño. ¿Qué pretendías lograr cuando iniciaste tus propios cursos de regularización escolar?
Desde que inicié con este emprendimiento, uno de mis principales objetivos ha sido hacerle saber a cada uno de mis alumnos el valor que tienen como personas. El resaltar que con perseverancia y esfuerzo pueden alcanzar sus metas, así como que la motivación es clave para aprender y mejorar notablemente de forma natural su desempeño académico.
En IP Consultores creemos que, cualquier emprendimiento puede comenzar como un sueño, sin embargo, su materialización y ejecución implican un arduo trabajo que conlleva mucho tiempo y esfuerzo. Por favor, comparte con nosotros cuál ha sido el mayor reto que como emprendedora has enfrentado al frente de tu negocio.
Inicialmente, lo más complicado fue darme a conocer entre las personas. Afortunadamente, las redes sociales hicieron su trabajo, y por medio de ellas, se acercaron a mí las primeras mamás que buscaban clases de regularización. En la actualidad, la mayoría de mis alumnos han sido recomendados por otros alumnos. Conforme pasaba el tiempo noté que el reto más grande era lograr que cada uno de mis alumnos confiaran en sí mismos y supieran que las matemáticas o la lectoescritura eran más fáciles de lo que imaginaban.
Vero hoy en día, vivimos un cambio en cuanto al rol político, económico y cultural de las mujeres en la sociedad. En este sentido, ¿Cómo ha sido tu experiencia como mujer emprendedora? ¿Qué podrías aconsejar a otras mujeres que al igual que tú incursionan en el emprendimiento?
Cuando comencé a ver las ventajas de poder manejar mis tiempos -acordes con las actividades que me demanda el ser mamá de dos adolescentes- y tener la tranquilidad de no descuidarlas como anteriormente me había ocurrido cuando trabajaba en la iniciativa privada, fue un verdadero privilegio. Podría aconsejar a las mujeres que tienen en mente iniciar un negocio que no se detengan por los prejuicios o comentarios negativos relacionados con su proyecto. Cuando algo te gusta -y sabes que la retribución no solo será monetaria, sino también te hará crecer como persona- se vuelve algo apasionante.
A lo largo de cualquier viaje de emprendimiento, siempre hay logros y fracasos. Todas son experiencias que te permiten aprender, crecer y mejorar. ¿Qué anécdota puedes recordar hoy, desde que has impartido tus cursos de regularización escolar?
Cuando impartes clases personalizadas, tienes la oportunidad de conocer mejor a cada uno de tus alumnos. Esto es una ventaja ya que te permite determinar clara el estilo de aprendizaje, sin embargo no siempre es fácil. Existe un sinfín de factores externos que no ayudan para que el alumno logre un buen desempeño. Recuerdo una alumna de 9 años que tomaba clases en línea (Home School) -y aunque no estoy a favor de esta modalidad, se puede tener un buen resultado con disciplina y constancia- quien no lograba un desempeño adecuado.
Aunado a esto, la niña estaba viviendo una situación familiar delicada, lo cual le causaba una actitud muy renuente y apática. En mi caso, llegó un momento en el que creí que no podía seguir ayudándola. Sin embargo, su mamá me insistió que continuara con las clases y prepararla para un examen de admisión porque la iba a inscribir en una escuela presencial. Por suerte fue admitida y actualmente cursa el cuarto año de primaria. Gracias al apoyo psicológico, su actitud ha sido más positiva y alegre, lo cual hasta el día de hoy me llena de gusto y orgullo por el trabajo realizado.
Hoy en día, el valor de cualquier servicio o producto se mide en cómo transforman la vida de las personas. Por favor Vero, explícanos cómo tus servicios educativos han mejorado la vida de las niñas y los niños con quienes trabajas.
Sin duda -como anteriormente lo mencioné- siempre me ha gustado impulsar a mis alumnos ya que cuando entran a mi salón de clases saben que cuentan con todo el respeto y la motivación para que aprendan en un ambiente sano y armonioso. Al respecto, he comprobado que es una de las mejores estrategias. La mayor parte del tiempo, los comentarios -por parte de los alumnos, padres e incluso de los maestros de sus escuelas- son positivos y de agradecimiento. Dicha retroalimentación siempre la recibo con agrado ya que me ayuda a mejorar continuamente.
Personalmente podría aconsejar a todas las mujeres que tienen en mente iniciar un negocio, que no se detengan por los prejuicios o comentarios negativos de la sociedad relacionados con su proyecto.
Finalmente, cualquier emprendimiento atraviesa por diferentes etapas, tus cursos de regularización escolar se encuentran en una etapa de consolidación. ¿Cuál es tu siguiente gran objetivo al frente de tu emprendimiento? ¿Qué meta tienes en mente para lograr que tus cursos se posicionen como los mejores en Monterrey?
Considero que como cualquier negocio, el crecimiento y la innovación son las mejores estrategias para mantenerse vigentes en el mercado. Cada día me capacito para que mis servicios sean de mayor calidad y no se pierda la misión con la que surgió este proyecto. En algún momento me gustaría que se convirtiera en un Centro Educativo de apoyo para niñas y niños que buscan mejorar su desempeño escolar, a través de una guía que los motive y les ayude a saber que pueden alcanzar todo lo que se propongan. ¡Ahora, esta es mi meta más anhelada!
En IP Consultores agradecemos el tiempo y la disposición de Vero Olvera al permitirnos conocer su emprendimiento como docente de regularización en educación básica.3 Celebramos que -a través de su trabajo- ayude a las infancias de su ciudad a superar las barreras que les impiden tener un aprendizaje óptimo. Confiamos en que el futuro Centro Educativo de Miss Vero expanda el apoyo escolar para que más niñas y niños logren mejores niveles educativos. Finalmente, en IP Consultores queremos preguntarte a ti -futuro emprendedor o emprendedora: ¿Ya estás lista para echar a andar tu propio emprendimiento? ¡Porque en IP Consultores sabemos -y podemos- ayudarte!
- Al comenzar con este emprendimiento, Vero Olvera ha acudido a diversos cursos y talleres en el Instituto de Investigación y Capacitación en Desarrollo Infantil, ICADIH para desarrollar las habilidades necesarias como docente. ↩︎
- INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Resultados del cuarto trimestre de 2023, Febrero de 2024, página web consultada el 24 de abril de 2024. ↩︎
- Para mayor información sobre los servicios educativos de Vero Olvera puedes comunicarte al teléfono (+52) 55 1134 9770. ↩︎
0 comentarios