fbpx

La Orden Ejecutiva sobre Inteligencia Artificial Segura y Confiable1del presidente Joe BIDEN del 30 de octubre de 2023, establece nuevos estándares sobre inteligencia artificial. Dichos estándares buscan la seguridad, privacidad, así como la equidad y los derechos civiles de los estadounidenses; asimismo la defensa de los consumidores y trabajadores. Mediante esta Orden Ejecutiva de la Casa Blanca se promueve la innovación y competitividad de los Estados Unidos en el ámbito de la inteligencia artificial. La orden ejecutiva de la administración BIDEN-HARRIS, responde al compromiso de quince compañías líderes para garantizar el desarrollo seguro y confiable de la inteligencia artificial.

La concepción de la Casa Blanca sobre la inteligencia artificial implica promover un uso seguro, responsable y a favor de los derechos para solventar desafíos globales como el desarrollo sostenible.

La Orden Ejecutiva de la Casa Blanca abarca siete ejes: 1) la protección de la privacidad, 2) la promoción de la equidad y los derechos civiles, 3) la defensa de los consumidores, pacientes y estudiantes, 4) el apoyo a los trabajadores, 5) la promoción de la innovación y competencia, 6) la promoción del liderazgo estadounidense y 7) el uso responsable y efectivo de la inteligencia artificial por parte del gobierno. A continuación se explicará cada uno de los ejes de la orden ejecutiva de la administración BIDEN-HARRIS, así como las acciones que se deben implementar.



Nuevos estándares para una IA segura

Entre las medidas que se busca implementar mediante la Orden Ejecutiva de la Casa Blanca se encuentran las que evitan graves riesgos a la seguridad nacional. Los desarrolladores de los sistemas de inteligencia artificial más potentes deben compartir con el gobierno de los Estados Unidos los modelos que impliquen un riesgo. Cuando se arriesga la seguridad nacional, económica o de salud pública las compañías deben notificar al gobierno y compartir el modelo y la evaluación de seguridad. Esta medida se implementa para que el gobierno garantice la seguridad y confiabilidad de los sistemas de manera previa a la publicación de las compañías.

Debido a que los desafíos actuales de la inteligencia artificial son globales, la administración Biden-Harris busca forjar alianzas estratégicas con otras naciones para poder afrontarlos.

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Estados Unidos debe establecer estándares de evaluación previos al lanzamiento de los sistemas de inteligencia artificial. Se conceden facultades al Departamento de Seguridad y al Departamento de Energía para aplicar dichos estándares a sectores de infraestructura, así como de seguridad nacional. Las agencias que financian proyectos de las Ciencias de la Vida establecerán estándares que aseguren la protección de la inteligencia artificial sobre materiales biológicos peligrosos. El objetivo de esta medida es que las agencias que provean financiamiento federal generen potentes incentivos para manejar riesgos de la IA en este sector.



El Departamento de Comercio de los Estados Unidos protegerá a la población de fraudes al establecer mejores prácticas para detectar contenido generado mediante inteligencia artificial. Al respecto, dicha agencia desarrollará una guía para la autentificación y el desarrollo de marcas de agua que reconozcan el contenido creado mediante IA. Asimismo, las agencias federales implementarán estas medidas a fin de que la población conozca que la comunicación recibida por parte de los gobiernos es auténtica. Es importante señalar que la finalidad de estas medidas es establecer estándares que puedan utilizarse por el sector privado y los gobiernos alrededor del mundo.

La carrera sobre el liderazgo de la inteligencia artificial es un objetivo que la administración Biden-Harris persigue mediante la orden ejecutiva de la Casa Blanca.

A partir de la iniciativa “AI Cyber Challenge” de la administración BIDEN-HARRIS se establecerá un programa de ciberseguridad avanzado para la protección de software crítico. El objetivo de esta medida es garantizar la seguridad del software al aprovechar las ciber capacidades del potencial cambio de juego de la inteligencia artificial. Otra medida es el Memorándum de Seguridad Nacional sobre las acciones del Consejo de Seguridad Nacional y el jefe de Oficina de la Casa Blanca. Uno de los objetivos del memorándum es asegurar que la comunidad militar y de inteligencia estadounidense use la IA de manera segura, ética y efectiva.



Promoción de la equidad y derechos civiles

Entre la normativa para alcanzar estas metas destacán: el Anteproyecto para una Declaración de Derechos de la IA y la Orden ejecutiva que ordena a las agencias combatir la discriminación algorítmica. Al respecto, se busca proveer lineamientos a actores, como contratistas federales o propietarios, para evitar que los algoritmos de la IA sean usados de manera discriminatoria. Por otra parte, incentivar la coordinación entre diferentes agencias federales sobre mejores prácticas para la investigación y persecución de violaciones a derechos civiles vinculados con la IA. Además, asegurar la equidad en el sistema de justicia al desarrollar mejores prácticas sobre el uso de la IA en diferentes etapas del enjuiciamiento penal.

Defensa de los consumidores, pacientes y estudiantes

Sin lugar a duda, la inteligencia artificial puede traer beneficios relevantes a los consumidores, tales como el mejoramiento, o una mayor disponibilidad de los productos. Sin embargo, la posibilidad de obtener estos beneficios comerciales no debería implicar perder de vista los riesgos inherentes de la inteligencia artificial en estos ámbitos. Al respecto, el Departamento de Salud y Servicios Humanos establecerá un programa para recibir reportes de daños y prácticas de salud vinculadas con la IA. Por otra parte, una medida vinculada con la educación es la creación de recursos que permitan a los educadores implementar herramientas mediante la inteligencia artificial.



Apoyo a los trabajadores

La IA ha revolucionado el trabajo y sus entornos, por lo que -mediante la Orden Ejecutiva de la Casa Blanca– se busca aminorar los riesgos. Entre las medidas destacan: fortalecer las capacidades de los trabajadores para negociar de manera colectiva, así como invertir en capacitación de la fuerza laboral económicamente accesible. En este sentido, los principios y las mejores prácticas beneficiarán a los trabajadores para evitar compensaciones insuficientes, o que las solicitudes de empleo se evalúen injustamente. Otra medida es generar reportes sobre los impactos de la IA en el mercado laboral, así como apoyar a los trabajadores que enfrentan disputas laborales.

Promoción de la innovación y competencia

La carrera sobre el liderazgo de la inteligencia artificial es un objetivo que la administración BIDEN-HARRIS persigue mediante la Orden Ejecutiva de la Casa Blanca. Entre las medidas para alcanzar esta meta, destaca la implementación de un programa de recursos nacionales de investigación sobre IA destinado a investigadores y estudiantes. Asimismo, fomentar la competencia justa y abierta en el ecosistema de IA, al proveer a los pequeños desarrolladores y emprendedores asistencia técnica y recursos suficientes. Otra medida es incentivar entre las autoridades existentes el reclutamiento de profesionistas altamente capacitados en IA para estudiar, permanecer y trabajar en los Estados Unidos.



Promoción del liderazgo estadounidense a nivel mundial

Debido a que los desafíos actuales de la inteligencia artificial son globales, la administración BIDEN-HARRIS busca forjar alianzas estratégicas con otras naciones para poder afrontarlos. Al respecto, el Departamento de Estado y el Departamento de Comercio lideran un esfuerzo conjunto para establecer marcos internacionales que aprovechen los beneficios de la IA y mitiguen los riesgos. Asimismo, se busca desarrollar e implementar estándares de la IA junto a socios internacionales y organizaciones de estandarización para asegurar la seguridad, confiabilidad e interoperabilidad. La concepción de la Casa Blanca sobre la inteligencia artificial implica promover un uso seguro, responsable y a favor de los derechos para solventar desafíos globales como el desarrollo sostenible.

Uso responsable y efectivo de la IA por el gobierno

La IA resulta benéfica para los estadounidenses porque puede mejorar las capacidades de las agencias gubernamentales (tales como la regulación o la provisión de beneficios). Por ello, a fin de asegurar un despliegue gubernamental responsable sobre la IA y la modernización de la infraestructura federal, se implementan las siguientes acciones. La emisión de guías que incluyan estándares para la protección de derechos, la seguridad y fortaleza en el despliegue de la IA por las agencias. Además de la aceleración de la contratación de profesionales como parte de una estrategia de reclutamiento de talento en el campo de la inteligencia artificial.



En IP Consultores sabemos que los beneficios de la IA a la humanidad -al menos hasta ahora- pueden ser inimaginables. Sin embargo, de ninguna manera perdemos de vista que esta tecnología también implica graves riesgos en caso de que no se regule correctamente. Por este motivo, consideramos importante difundir mediante nuestro blog, las principales propuestas regulatorias de la inteligencia artificial alrededor del mundo. En este sentido, publicaremos el análisis sobre la regulación de la IA de manera periódica en la serie titulada “Inteligencia Artificial y Derecho.”

  1. White House, Fact Sheet: President Biden Issues Executive Order on Safe, Secure, and Trustworthy Artificial Intelligence, 30 de octubre de 2023, https://cutt.ly/8eoPmdoT (página web consultada el 11 de junio de 2024). ↩︎

Jorge Antonio Olvera Mateos

A lawyer with solid experience in Intellectual Property and a privileged insight into the challenges and opportunities entrepreneurs, creators, and inventors face. It has allowed him to develop a strategic and pragmatic approach to legal solutions for his clients. Furthermore, he has advised entrepreneurs to protect their intangible assets and manage Intellectual Property portfolios. This experience has given him a comprehensive and practical perspective to address the legal and business issues his clients may encounter.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2023
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
YouTube
YouTube
× How can we help you?