Por Jorge Antonio Olvera Mateos
El Instituto Politécnico Nacional inició sus actividades de educación superior el 16 de enero de 1936, gracias al trabajo de un grupo de científicos e ingenieros, como Luis Enrique Erro Soler (1897-1955) y Carlos Vallejo Márquez (1902-1986). Los antecedentes de esta institución se remontan a un proyecto formulado por Narciso Bassols García (1897-1959) y a las gestiones de Juan de Dios Bátiz Paredes (1890-1979), durante la presidencia del general Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970). Desde entonces, innumerables generaciones de ingenieros, científicos y profesionistas han pasado por las aulas de esta insigne institución educativa. Los aportes de las y los ingenieros del Politécnico en la construcción de un México moderno, son, hoy en día, invaluables.
En esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de conversar con el Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica Julián Antonio Juárez Hernández, egresado del Poli, quien cuenta con una destacada trayectoria en la construcción de diversas empresas. El Ingeniero Juárez Hernández no sólo ha incursionado en el desarrollo tecnológico de distintas compañías, sino también en diferentes áreas de empresas transnacionales como IBM y General Electric. Es relevante destacar la visión humanista y ética del Ingeniero Juárez Hernández en el mundo de los negocios debido a que lo convierte en un aliado fundamental para IP Consultores.
- Ingeniero Juárez, primero que nada, te agradecemos por tu disposición e interés en esta entrevista. Por favor, nos gustaría que compartieras con nuestros lectores quién eres y cuál ha sido tu experiencia general durante estos veinticinco años como líder de tantos y tan diversos proyectos.
Soy Julián Antonio Juárez Hernández, mexicano, titulado como Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresado del Instituto Politécnico Nacional. Tengo más de 25 años de experiencia en la Industria de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, en áreas de planeación estratégica, desarrollo de negocios, gestión de alianzas, así como administración de servicios, proyectos, procesos y calidad total, logrando resultados óptimos en desarrollo empresarial y eficiencia financiera, en empresas de clase mundial en México.
- Actualmente trabajas para Consultoría y Aplicaciones Avanzadas ECM como Gerente de Proyecto en Guanajuato. ¿Podrías contarnos más sobre el proyecto que han implementado? ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con el Poder Ejecutivo del Gobierno de Guanajuato?
El proyecto tiene como objetivo implementar un sistema integral de gestión y automatización de procesos para el trámite de asuntos, archivo de expedientes y memoria documental para 67 dependencias del Gobierno Estatal. Hemos logrado excelentes resultados al trabajar con representantes del Gobierno (Secretarios, Subsecretarios, Directores y responsables del proyecto), caracterizados por ser personas altamente profesionales, comprometidas, eficientes, colaborativas y efectivas en el logro de resultados conjuntos.
- Sabemos que, a lo largo de tu trayectoria profesional, has trabajado para grandes compañías como Bancomer, IBM y GE. ¿Podrías compartirnos cómo fue tu experiencia con estas compañías? ¿Cuáles son algunas de las lecciones más relevantes que aprendiste durante esta etapa de tu carrera?
Al colaborar en empresas grandes, consolidadas y exitosas en los sectores Financiero y de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la iniciativa privada en México y en el mundo, he valorado y reconocido su capacidad empresarial, financiera y de inversión. Ello les permite mantener un crecimiento continuo en el mercado, invertir en la sostenibilidad y rentabilidad financiera, en la innovación de su oferta, la mejora de procesos, la medición de metas de negocio y objetivos operacionales, y atendiendo constantemente el desarrollo de su personal. Es por esta razón que he podido capitalizar conocimiento, a través de cursos y certificaciones, y crecimiento profesional, escalando diferentes responsabilidades y funciones en áreas clave de negocio, obteniendo amplia experiencia empresarial y reconocimiento en los resultados.
- Sabemos que cualquier empresa es el resultado del trabajo conjunto de los equipos. ¿Podrías contarnos cómo ha sido tu experiencia liderando tantos equipos de trabajo? ¿Qué tipo de liderazgo has ejercido para llevar a buen puerto los proyectos que has implementado?
La base de toda organización es su personal, en sus diferentes funciones y responsabilidades, por lo que, partiendo de esta premisa, el liderazgo es la clave fundamental para desarrollar equipos de trabajo de alto desempeño. Mi experiencia en las diferentes organizaciones a las que he pertenecido, me han permitido confirmar que se dan malos resultados cuando los grupos de trabajo son liderados por personas que no tienen el conocimiento y experiencia necesarios para dirigir, administrar, motivar e inspirar al personal asignado.
Por esta razón, el liderazgo que ejerzo con el personal que forma parte de mis equipos de trabajo, es aquel que establezca una relación de confianza en función a los valores, diálogo y acciones, siempre congruentes con lo establecido en los objetivos, planes, estrategias y actividades asignadas. Al respecto, he realizado funciones de dirección, administración, supervisión, evaluación y retroalimentación de resultados al equipo, manteniendo su lealtad, compromiso y esfuerzo conjunto, inspirándolo y motivándolo al compartir una visión de bienestar, crecimiento y satisfacción común, dentro y fuera de la organización.
- En IP Consultores, creemos que cualquier emprendimiento puede comenzar como un sueño; sin embargo, su materialización y ejecución implican un trabajo que requiere mucho tiempo y esfuerzo. Desde tu experiencia profesional, ¿cuál sería el mejor consejo que podrías darles a las personas emprendedoras que están comenzando su camino?
Iniciar con la elaboración de un Plan de Negocio, que les permita concebir cuál es la esencia y razón de ser de su negocio. Además, tener claro y definido su oferta de valor, qué perfil de cliente y mercado ha de beneficiar y cómo atenderlo, planificar financieramente su inversión, sus ingresos, egresos y flujo de efectivo, establecer su estructura y procesos de operación, implementar elementos de medición, innovación y cumplimiento de objetivos. Asimismo, dar cumplimiento a las Leyes, Regulaciones y Normas que rigen en el entorno geopolítico en donde desarrollará su negocio. Finalmente, todos los días ejecutar con pasión y entusiasmo, asumiendo el liderazgo necesario para impulsar con su personal el crecimiento y consolidación de su proyecto de emprendimiento.
- Hoy en día vemos que más jóvenes deciden comenzar un emprendimiento, y aunque esto parece una tendencia positiva, no todos logran consolidarse. En este sentido, ¿Qué recomendación podrías darle a las micro y pequeñas empresas para que logren consolidarse?
Partiendo de llevar a cabo su Plan de Negocio, siempre buscar la información, asesoría y talento humano que refuerce la toma de decisiones y ejecución continua necesarias para lograr sus objetivos, con la apertura y flexibilidad necesarias para ir ajustando y concretando resultados para obtener la satisfacción de sus clientes y la rentabilidad de su negocio.
- En IP Consultores, concebimos el emprendimiento como un viaje, por lo que nos gusta preguntarles a nuestros invitados sobre sus experiencias a lo largo de este recorrido. En tu caso, nos gustaría que compartieras dos experiencias: una que recuerdes con agrado y otra no tanto, las cuales consideres que te han permitido llegar a la posición que ocupas hoy en día.
En el mundo de los negocios, hay retos que se llegan a presentar y hay que superar. En todos, el común denominador es el esfuerzo y trabajo en equipo, por lo que una de mis mejores experiencias, entre varias, es haber implementado con mi equipo de trabajo el proyecto de instalación y puesta en marcha de 39 estaciones meteorológicas en diferentes Costas, Cayos e Islas de la República Mexicana y un Centro de Ingestión de Imágenes Satelitales en la Ciudad de México para la Dirección General de Meteorología de la Secretaría de la Marina. Los retos geográficos, de logística, instalación de obra civil y equipos de Tecnologías de Información y Comunicación fueron superados con la planificación, enfoque, esfuerzo, entrega y compromiso de los Ingenieros a mi cargo y del personal de la SEMAR, obteniendo para GE Capital IT Solutions el reconocimiento de la Secretaría y el Gobierno Federal.
Otra de las experiencias que fue superada, a pesar de la adversidad, fue haber logrado la comercialización (por un monto que superó la meta trimestral) y la entrega de equipos de comunicación marca HP Networking para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2010. En esa ocasión, fue Licitado el proyecto, y la orden de compra y envío de equipos a la Ciudad de Cancún, Quintana Roo, tuvo que ser autorizado por los Corporativos de HP e Ingram Micro en U.S.A. y Europa, previo a que el fallo y asignación del proyecto fuera confirmado por el Gobierno Mexicano. Por esta razón, la presión de todas las partes interesadas e involucradas fue extraordinaria, exigiendo un esfuerzo y riesgo muy alto (incluyendo mi persona), al no haber contado con el respaldo correcto y oportuno de la Dirección, pero finalmente se logró el objetivo y el reconocimiento del Gobierno y los Corporativos de HP e Ingram M.
- Finalmente, Julián queremos felicitarte por esta trayectoria tan fructífera de veinticinco años, forjando equipos y construyendo grandes proyectos en diferentes compañías. ¿Qué sigue en el mediano plazo para un consultor como tú, con tantos años de experiencia y tantas oportunidades en el horizonte?
Colaborar y aportar mis conocimientos y experiencia a clientes, empresas, instituciones y sociedad en general, y con ello, me permita continuar desarrollándome en el mundo de los negocios en México e internacionalmente.
En IP Consultores, valoramos profundamente el tiempo y la disposición del Ingeniero Julián Antonio Juárez Hernández, quien, a través de su testimonio, nos permite apreciar la alta calificación y talento de los ingenieros mexicanos. El caso del Ingeniero Juárez Hernández es un claro ejemplo de cómo instituciones como el IPN ofrecen las condiciones ideales para formar a las futuras generaciones de científicos y profesionistas que contribuirán a la construcción de un país más próspero y sostenible. Finalmente, queremos enfatizar que el trabajo de los profesionales en ingeniería debe estar siempre respaldado por estrictos marcos de ética profesional, garantizando así los mejores resultados para las empresas e instituciones, tal y como la hecho el Ingeniero Julián Antonio Juárez Hernández.
0 comentarios